Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Puntos de vista III. Reflexiones periodísticas contemporáneas
248 páginas
El autor del presente libro nos proporciona ahora una tercera entrega de sus Puntos de vista, de sus reflexiones periodística contemporáneas iniciadas ahora veinte años con un primer volumen (1999) dedicado, como los dos siguientes (2010, 2019), a la inolvidable compañera de su vida Rita Regojo. Son, en total, varios cientos de artículos primorosamente escritos, aparecidos casi todos ellos en el decano de la presa española, toda una institución cultural en nuestro país: El Faro de Vigo.
[…] En una de sus páginas de ahora escribe: “La verdad es el lenguaje que la expresa”. Al leerla, por esa asociación automática de ideas que nos agobia a los filólogos, se me vino a las mientes otra cita cervantina y quijotesca: “la pluma es la lengua del alma: cuales fueren los conceptos que en ella se engendran, tales serán sus escritos” […]. Su cultura literaria es cosmopolita, sólidamente anclada en la experiencia lectora inicial con los grandes escritores de las lenguas ibéricas. Si con el neologismo glocal se viene expresando últimamente la conveniencia, en los tiempos que corren, de pensar globalmente y desenvolverse a la vez con soltura y decisión en nuestra localidad o localización, otra de las dimensiones fundamentales en la obra de Marques de Magallanes es la consideración de la política desde ambos vectores o perspectivas. Publicando en un diario, y con el suficiente olfato periodístico como para atender e interpretar la actualidad, Adriano escribe sobre la política gallega, española y portuguesa, que en el periodo acotado para este volumen –desde 2010 hasta 2019– se desarrolla además en medio de una severa crisis económica todavía no superada. Pero también, y con excelente tino, prudente y clarividente a la vez, aborda la política internacional: la primavera árabe, Israel y Palestina, Corea y los Estados Unidos, Rusia y Ucrania, Grecia, Cuba y Brasil […]
Un buen articulista, amén de escritor esmerado, de hombre culto y de ciudadano bien informado, no puede ser acomodaticio. Debe saber llamar a las cosas por su nombre, y denunciar con su pluma lo injusto, lo pernicioso o lo inconveniente. Así se hace aquí con la corrupción política, con el sectarismo partidista, con las manipulaciones de ciertos periodistas o, tirando hacia lo alto, con la historia del imperialismo europeo que denuncia en varias páginas de Puntos de vista III como una de las causas de la terrible crisis migratoria que estamos sufriendo.
Darío Villanueva
de la Real Academia Española
Le recomendamos …
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
De Pernambuco a Salamanca
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
40 años de historia de las Empresas de Participación
Cartas desde una soledad
Actualidad y vigencia del Barroco
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Camino de perfección
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Claves del pensamiento martiano
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
248 páginas
El autor del presente libro nos proporciona ahora una tercera entrega de sus Puntos de vista, de sus reflexiones periodística contemporáneas iniciadas ahora veinte años con un primer volumen (1999) dedicado, como los dos siguientes (2010, 2019), a la inolvidable compañera de su vida Rita Regojo. Son, en total, varios cientos de artículos primorosamente escritos, aparecidos casi todos ellos en el decano de la presa española, toda una institución cultural en nuestro país: El Faro de Vigo.
[…] En una de sus páginas de ahora escribe: “La verdad es el lenguaje que la expresa”. Al leerla, por esa asociación automática de ideas que nos agobia a los filólogos, se me vino a las mientes otra cita cervantina y quijotesca: “la pluma es la lengua del alma: cuales fueren los conceptos que en ella se engendran, tales serán sus escritos” […]. Su cultura literaria es cosmopolita, sólidamente anclada en la experiencia lectora inicial con los grandes escritores de las lenguas ibéricas. Si con el neologismo glocal se viene expresando últimamente la conveniencia, en los tiempos que corren, de pensar globalmente y desenvolverse a la vez con soltura y decisión en nuestra localidad o localización, otra de las dimensiones fundamentales en la obra de Marques de Magallanes es la consideración de la política desde ambos vectores o perspectivas. Publicando en un diario, y con el suficiente olfato periodístico como para atender e interpretar la actualidad, Adriano escribe sobre la política gallega, española y portuguesa, que en el periodo acotado para este volumen –desde 2010 hasta 2019– se desarrolla además en medio de una severa crisis económica todavía no superada. Pero también, y con excelente tino, prudente y clarividente a la vez, aborda la política internacional: la primavera árabe, Israel y Palestina, Corea y los Estados Unidos, Rusia y Ucrania, Grecia, Cuba y Brasil […]
Un buen articulista, amén de escritor esmerado, de hombre culto y de ciudadano bien informado, no puede ser acomodaticio. Debe saber llamar a las cosas por su nombre, y denunciar con su pluma lo injusto, lo pernicioso o lo inconveniente. Así se hace aquí con la corrupción política, con el sectarismo partidista, con las manipulaciones de ciertos periodistas o, tirando hacia lo alto, con la historia del imperialismo europeo que denuncia en varias páginas de Puntos de vista III como una de las causas de la terrible crisis migratoria que estamos sufriendo.
Darío Villanueva
de la Real Academia Española
Puntos de vista III. Reflexiones periodísticas contemporáneas
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Cartas de Severo Sarduy
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Camino de perfección
Claves del pensamiento martiano
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción








