Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Periferias. El extremo como término medio
Manuel E. Vázquez y Andrés Alonso Martos (edts.)
¿Por qué Periferias. El extremo como término medio? Nuestra intención es incidir en la oposición «centro/periferia», en la confrontación del extremo con el término medio; digamos que de manera doble: oposición en lo temático, oposición en lo operativo. Temáticamente, es importante reparar en que como lugar de acogida del drama de la inmigración, Europa está siempre –para bien, para mal– centrada. La oposición «centro/periferia», «extremo/término medio», posee también un lado más operativo. Tiene que ver con el estatus del discurso filosófico. No sólo con la exclusión/inclusión de determinadas temáticas, o con la definición de las disciplinas –filosóficas y extra-filosóficas– desde un supuesto centro neutral. Ante todo, se trata de los diversos modos de trabajar rigurosamente con el concepto, de convertir lo central en periférico, de hacer de la periferia el centro; se trata de atender, junto a esa inversión, a los desplazamientos
de la oposición.
Le recomendamos …
Dos patrias en el corazón
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Cartas de Carpentier
Cartas desde una soledad
Árboles genealógicos de la Cuba española
Cuba, poesía, arte y sociedad
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Camino de perfección
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Diario íntimo de la revolución española
Analectas
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Manuel E. Vázquez y Andrés Alonso Martos (edts.)
¿Por qué Periferias. El extremo como término medio? Nuestra intención es incidir en la oposición «centro/periferia», en la confrontación del extremo con el término medio; digamos que de manera doble: oposición en lo temático, oposición en lo operativo. Temáticamente, es importante reparar en que como lugar de acogida del drama de la inmigración, Europa está siempre –para bien, para mal– centrada. La oposición «centro/periferia», «extremo/término medio», posee también un lado más operativo. Tiene que ver con el estatus del discurso filosófico. No sólo con la exclusión/inclusión de determinadas temáticas, o con la definición de las disciplinas –filosóficas y extra-filosóficas– desde un supuesto centro neutral. Ante todo, se trata de los diversos modos de trabajar rigurosamente con el concepto, de convertir lo central en periférico, de hacer de la periferia el centro; se trata de atender, junto a esa inversión, a los desplazamientos
de la oposición.
Periferias. El extremo como término medio
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Cartas desde una soledad
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
César Vallejo y la poesía posmoderna
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Analectas
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces








