Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 282 |
| Formatos | ePub, Papel |
| Publicación | 2025 |
Pensar a Dios. Ensayo filosófico-teológico sobre el cristianismo
La fe cristiana es profundamente razonable. Esto significa que no es un acto ciego de creencia en lo irracional, sino una respuesta libre y coherente a una verdad revelada. Creer no implica “renunciar a pensar”; por el contrario, requiere utilizar la razón para profundizar en el misterio divino. En este libro, proponemos reflexionar sobre el Dios cristiano y la fe del pueblo que lo sigue. No se trata de un tratado teológico exhaustivo, sino de una guía accesible para quienes deseen explorar los pilares esenciales de la fe cristiana: la vida y enseñanzas de Jesucristo, el significado de la Biblia, los sacramentos, la liturgia, la moral y la respuesta del cristianismo a las grandes cuestiones de la existencia humana. Así, ofrecemos un contenido apto para toda persona interesada, independientemente de su fe. A su vez, este libro abre un espacio de reflexión intelectual para quienes buscan una comprensión más profunda de sus creencias. La formación no es un lujo opcional para el creyente; es una responsabilidad moral. Existe una fe inmadura, una fe “prestada”, que se limita a confiar en quienes hablan de Dios, sin buscar un encuentro personal con Él. Es la fe de quienes se conforman con confiar ciegamente en “los que saben de estas cosas”. Hablan de Dios “de oídas”, pero esta actitud es incompatible con el auténtico seguidor de Jesucristo.
Le recomendamos …
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Claves del pensamiento martiano
Analectas
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Camino de perfección
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Cartas desde una soledad
César Vallejo y la poesía posmoderna
Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Cartas de Severo Sarduy
Árboles genealógicos de la Cuba española
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Diario íntimo de la revolución española
Dos patrias en el corazón
La fe cristiana es profundamente razonable. Esto significa que no es un acto ciego de creencia en lo irracional, sino una respuesta libre y coherente a una verdad revelada. Creer no implica “renunciar a pensar”; por el contrario, requiere utilizar la razón para profundizar en el misterio divino. En este libro, proponemos reflexionar sobre el Dios cristiano y la fe del pueblo que lo sigue. No se trata de un tratado teológico exhaustivo, sino de una guía accesible para quienes deseen explorar los pilares esenciales de la fe cristiana: la vida y enseñanzas de Jesucristo, el significado de la Biblia, los sacramentos, la liturgia, la moral y la respuesta del cristianismo a las grandes cuestiones de la existencia humana. Así, ofrecemos un contenido apto para toda persona interesada, independientemente de su fe. A su vez, este libro abre un espacio de reflexión intelectual para quienes buscan una comprensión más profunda de sus creencias. La formación no es un lujo opcional para el creyente; es una responsabilidad moral. Existe una fe inmadura, una fe “prestada”, que se limita a confiar en quienes hablan de Dios, sin buscar un encuentro personal con Él. Es la fe de quienes se conforman con confiar ciegamente en “los que saben de estas cosas”. Hablan de Dios “de oídas”, pero esta actitud es incompatible con el auténtico seguidor de Jesucristo.
Pensar a Dios. Ensayo filosófico-teológico sobre el cristianismo
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 282 |
| Formatos | ePub, Papel |
| Publicación | 2025 |
Le recomendamos …
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Analectas
Camino de perfección
César Vallejo y la poesía posmoderna
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Cartas de Severo Sarduy
Cartas desde una soledad








