Información adicional
| Peso | N/D | 
|---|---|
| Formatos | ePub, Papel  | 
		
Meditaciones
160 páginas
Bastaría una pequeña selección de las Meditaciones de Marco Aurelio para ubicarlo en el lugar significativo que ostenta en la historia de la antigüedad. Su obra ha sido libro de cabecera de muchos gobernantes y sabios a través de siglos. Su vigencia es indudable:
«Es preciso tener siempre presente esto: cuál es la naturaleza del conjunto y cuál es la mía, y cómo se comporta esta respecto a aquella y qué parte, de qué conjunto es; tener presente también que nadie te impide obrar siempre y decir lo que es consecuente con la naturaleza, de la cual eres parte».
«Concibe sin cesar el mundo como un ser viviente único, que contiene una sola sustancia y un alma única, y cómo todo se refiere a una sola facultad de sentir, la suya, y cómo todo lo hace con un solo impulso, y cómo todo es responsable solidariamente de todo lo que acontece, y cuál es la trama y contextura».
«Te equivocas, amigo, si piensas que un hombre debe calcular el riesgo de vivir o morir, incluso siendo insignificante su valía, y, en cambio, piensas que no debe examinar, cuando actúa, si son justas o no sus acciones y propias de un hombre bueno o malo».
Le recomendamos …
						Cartas de Severo Sarduy
						Camino de perfección
						Cartas desde una soledad
						Diario íntimo de la revolución española
						Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
						Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
						Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
						Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
						Cuba, poesía, arte y sociedad
						Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
						Diarios
						Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
						Chakras. Historia de la Cuba dispersa
						Cartas a Eloísa y otra correspondencia
						Círculo de esta luz. Crítica y poética
						Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
						Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
						Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
						De Gabo a Mario. La estirpe del boom
						César Vallejo y la poesía posmoderna
160 páginas
Bastaría una pequeña selección de las Meditaciones de Marco Aurelio para ubicarlo en el lugar significativo que ostenta en la historia de la antigüedad. Su obra ha sido libro de cabecera de muchos gobernantes y sabios a través de siglos. Su vigencia es indudable:
«Es preciso tener siempre presente esto: cuál es la naturaleza del conjunto y cuál es la mía, y cómo se comporta esta respecto a aquella y qué parte, de qué conjunto es; tener presente también que nadie te impide obrar siempre y decir lo que es consecuente con la naturaleza, de la cual eres parte».
«Concibe sin cesar el mundo como un ser viviente único, que contiene una sola sustancia y un alma única, y cómo todo se refiere a una sola facultad de sentir, la suya, y cómo todo lo hace con un solo impulso, y cómo todo es responsable solidariamente de todo lo que acontece, y cuál es la trama y contextura».
«Te equivocas, amigo, si piensas que un hombre debe calcular el riesgo de vivir o morir, incluso siendo insignificante su valía, y, en cambio, piensas que no debe examinar, cuando actúa, si son justas o no sus acciones y propias de un hombre bueno o malo».
Meditaciones
| Peso | N/D | 
|---|---|
| Formatos | ePub, Papel  | 
		
Le recomendamos …
						Cartas desde una soledad
						Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
						Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
						Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
						Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
						Cartas de Severo Sarduy
						Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
						Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
						Árboles genealógicos de la Cuba española
						







