Información adicional
Peso | 228 g |
---|---|
Dimensiones | 140 × 200 mm |
Formatos | Papel |
Lydia Cabrera: aproximaciones mítico-simbólicas a su cuentística
La cuentística de Lydia Cabrera ofrece zonas que permanecen en el misterio y que solo la interpretación de los símbolos que se evidencian en la misma puede clarificar, ya que se subordinan, gracias a la experta técnica de Cabrera, a la configuración de un universo mítico que trasmuta la narración para vislumbrar, como diría Platón en su Timeo, «esa plenitud negada al hombre.
Le recomendamos …

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Diarios

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

César Vallejo y la poesía posmoderna

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Claves del pensamiento martiano

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Dos patrias en el corazón

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

40 años de historia de las Empresas de Participación

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Árboles genealógicos de la Cuba española

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
La cuentística de Lydia Cabrera ofrece zonas que permanecen en el misterio y que solo la interpretación de los símbolos que se evidencian en la misma puede clarificar, ya que se subordinan, gracias a la experta técnica de Cabrera, a la configuración de un universo mítico que trasmuta la narración para vislumbrar, como diría Platón en su Timeo, «esa plenitud negada al hombre.
Lydia Cabrera: aproximaciones mítico-simbólicas a su cuentística
Peso | 228 g |
---|---|
Dimensiones | 140 × 200 mm |
Formatos | Papel |
Le recomendamos …

Cartas de Severo Sarduy

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Cuba, poesía, arte y sociedad

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

César Vallejo y la poesía posmoderna

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Cartas de Carpentier
