Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
La geografía emocional a finales del siglo XVIII. Los viajes de Bucareli
138 páginas
Los viajes marítimos aquí examinados son una serie de exploraciones a finales del siglo XVIII por las costas del noroeste americano y el «Lago español», emprendidas por Guardiamarinas españoles y en la que participaron científicos y misioneros hispanos (Juan Joseph Pérez Hernández, Fray Juan Crespi, Fray Tomás de la Peña, Bruno de Hezeta, Fray Miguel de la Campa, Juan Francisco de la Bodega y Quadra, José Mariano Moziño Losada, Francisco Mourelle de la Rúa), a petición de Carlos III al virrey de Nueva España, Antonio María de Bucareli y Ursúa (1717-1779). El Conde de Lacy, embajador de España en Rusia, advirtió a la corona española del aumento de expediciones rusas en esta región, cuya importancia se había acrecentado por el comercio de pieles y la búsqueda incesante por parte del Imperio británico del mítico “Pasaje del Noroeste”, el cual, supuestamente, permitía la navegabilidad por el hemisferio Norte entre el Océano Atlántico y Pacífico. La aproximación teórica interdisciplinar con la que se examina estas expediciones permite, desde el punto de vista postcolonial, valorar los resultados geográficos, científicos y etnográficos del imperio español desde una mirada crítica de la modernidad.
Le recomendamos …
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Claves del pensamiento martiano
Camino de perfección
Diarios
César Vallejo y la poesía posmoderna
Cuba, poesía, arte y sociedad
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
Dos patrias en el corazón
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
De Pernambuco a Salamanca
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Actualidad y vigencia del Barroco
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
40 años de historia de las Empresas de Participación
138 páginas
Los viajes marítimos aquí examinados son una serie de exploraciones a finales del siglo XVIII por las costas del noroeste americano y el «Lago español», emprendidas por Guardiamarinas españoles y en la que participaron científicos y misioneros hispanos (Juan Joseph Pérez Hernández, Fray Juan Crespi, Fray Tomás de la Peña, Bruno de Hezeta, Fray Miguel de la Campa, Juan Francisco de la Bodega y Quadra, José Mariano Moziño Losada, Francisco Mourelle de la Rúa), a petición de Carlos III al virrey de Nueva España, Antonio María de Bucareli y Ursúa (1717-1779). El Conde de Lacy, embajador de España en Rusia, advirtió a la corona española del aumento de expediciones rusas en esta región, cuya importancia se había acrecentado por el comercio de pieles y la búsqueda incesante por parte del Imperio británico del mítico “Pasaje del Noroeste”, el cual, supuestamente, permitía la navegabilidad por el hemisferio Norte entre el Océano Atlántico y Pacífico. La aproximación teórica interdisciplinar con la que se examina estas expediciones permite, desde el punto de vista postcolonial, valorar los resultados geográficos, científicos y etnográficos del imperio español desde una mirada crítica de la modernidad.
La geografía emocional a finales del siglo XVIII. Los viajes de Bucareli
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Camino de perfección
40 años de historia de las Empresas de Participación
Cartas de Severo Sarduy
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces








