Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formato: | papel, pdf |
La gaya ciencia
270 páginas
La gaya ciencia, publicada en 1882, consiste en una serie de aforismos con los que Nietzsche muestra lo que los analistas han descrito como un compendio de “sabiduría alegre” más que de filosofía. La obra empieza con un prólogo en verso y, tras cinco libros, concluye con un epílogo que incluye una serie de canciones de trovadores. Aparece en La gaya ciencia, además, el concepto de “eterno retorno”, que el autor desarrollará posteriormente y con más profundidad en Así habló Zaratustra.
Le recomendamos …
Cuba, poesía, arte y sociedad
Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
Cartas desde una soledad
César Vallejo y la poesía posmoderna
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
De Pernambuco a Salamanca
Dos patrias en el corazón
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Árboles genealógicos de la Cuba española
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Cartas de Severo Sarduy
Actualidad y vigencia del Barroco
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
270 páginas
La gaya ciencia, publicada en 1882, consiste en una serie de aforismos con los que Nietzsche muestra lo que los analistas han descrito como un compendio de “sabiduría alegre” más que de filosofía. La obra empieza con un prólogo en verso y, tras cinco libros, concluye con un epílogo que incluye una serie de canciones de trovadores. Aparece en La gaya ciencia, además, el concepto de “eterno retorno”, que el autor desarrollará posteriormente y con más profundidad en Así habló Zaratustra.
La gaya ciencia
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formato: | papel, pdf |
Le recomendamos …
Árboles genealógicos de la Cuba española
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Cartas desde una soledad
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
40 años de historia de las Empresas de Participación
César Vallejo y la poesía posmoderna
Cartas a Eloísa y otra correspondencia








