Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Inteligencia aumentada
331 páginas
Realidad aumentada (RA); inteligencia artificial (IA); sistemas de computación cognitiva… ¿Qué tipo de cambios son los que nos deparará el futuro más cercano? Tras una revolución industrial que fue seguida de otra tecnológica, ¿qué ha propiciado el que de repente hayamos entrado de lleno en la que ya es considerada por los expertos la Revolución Robótica o Era de los Sistemas Cognitivos? ¿A qué se debe este proceso incesante? ¿De dónde proviene su aceleración? ¿Hasta dónde puede llevarnos? Tras un repaso por todo aquello que ha llegado a implicar hoy el concepto de Inteligencia, y haciendo uso en todo momento de un lenguaje claro y sencillo en lo que podría ser considerado uno de los libros de divulgación filosófica actuales más innovador y accesible, a través de la narración de las que serán descritas como distintas fases de una Inteligencia en evolución, este ensayo nos sorprende con una vuelta a esa filosofía especulativa defenestrada hoy día. Todo un viaje filosófico en el que se intentará dar respuesta a algunas de las interrogantes filosóficas consideradas, todavía hoy, de primer orden. Y es que el rápido desarrollo que viene sufriéndose de manera exponencial a través de las nuevas tecnologías, obligan a replantearse una diversidad de cuestiones de manera apremiante desde nuevos paradigmas. Habrá uno de “ponerse las pilas” si, más pronto que tarde, no quiere verse desbordado por los adelantos que están al caer a la vuelta de la esquina y que pronto formarán parte de nuestro día a día. Sin duda, un libro peculiar y sumamente didáctico que promete no dejar indiferente.
Le recomendamos …


Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Actualidad y vigencia del Barroco

Árboles genealógicos de la Cuba española

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

De Pernambuco a Salamanca

Claves del pensamiento martiano

40 años de historia de las Empresas de Participación

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Cartas desde una soledad

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Diarios

Camino de perfección

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
331 páginas
Realidad aumentada (RA); inteligencia artificial (IA); sistemas de computación cognitiva… ¿Qué tipo de cambios son los que nos deparará el futuro más cercano? Tras una revolución industrial que fue seguida de otra tecnológica, ¿qué ha propiciado el que de repente hayamos entrado de lleno en la que ya es considerada por los expertos la Revolución Robótica o Era de los Sistemas Cognitivos? ¿A qué se debe este proceso incesante? ¿De dónde proviene su aceleración? ¿Hasta dónde puede llevarnos? Tras un repaso por todo aquello que ha llegado a implicar hoy el concepto de Inteligencia, y haciendo uso en todo momento de un lenguaje claro y sencillo en lo que podría ser considerado uno de los libros de divulgación filosófica actuales más innovador y accesible, a través de la narración de las que serán descritas como distintas fases de una Inteligencia en evolución, este ensayo nos sorprende con una vuelta a esa filosofía especulativa defenestrada hoy día. Todo un viaje filosófico en el que se intentará dar respuesta a algunas de las interrogantes filosóficas consideradas, todavía hoy, de primer orden. Y es que el rápido desarrollo que viene sufriéndose de manera exponencial a través de las nuevas tecnologías, obligan a replantearse una diversidad de cuestiones de manera apremiante desde nuevos paradigmas. Habrá uno de “ponerse las pilas” si, más pronto que tarde, no quiere verse desbordado por los adelantos que están al caer a la vuelta de la esquina y que pronto formarán parte de nuestro día a día. Sin duda, un libro peculiar y sumamente didáctico que promete no dejar indiferente.
Inteligencia aumentada
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Cartas desde una soledad

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Camino de perfección

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Cartas de Severo Sarduy

César Vallejo y la poesía posmoderna

40 años de historia de las Empresas de Participación

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
