Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Imágenes transpacíficas
Imágenes transpacíficas:
los descendientes del dragón en la literatura latinoamericana (2000-2020)
418 páginas
En este estudio se analiza la imagen de los personajes chinos en la literatura latinoamericana del siglo XXI. Se pretende, por un lado, analizar la representación de los perfiles de este país y, por otro, resumir las similitudes y diferencias entre las imágenes de los personajes, así como su función y posible razón. Para conseguir este objetivo se han elegido seis obras a partir de las cuales se consideran estas cuestiones, que se han dividido en dos clases: la de los chinos percibidos por otro sujeto desde dentro o desde fuera de la cultura china. Es decir, si es tratado por escritores chinos o de origen chino, con un conocimiento profundo de su idiosincrasia, o si se ve configurado por autores sin relación directa con esta comunidad migrante y, por tanto, con poco conocimiento efectivo sobre ella. Al final, se añade una reflexión, previa a las conclusiones finales, para presentar tres obras recientes con las que extendemos el corpus hasta el presente año, justo antes de que se desatara la pandemia de la COVID-19 en el país asiático. En Imágenes transpacíficas se puede contemplar desde dos diferentes perspectivas la imagen de los chinos en novelas más novedosas en el mundo hispanohablante.
Le recomendamos …

Dos patrias en el corazón

Diarios

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Cartas de Severo Sarduy

Actualidad y vigencia del Barroco

Cartas de Carpentier

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

40 años de historia de las Empresas de Participación

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos


Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Imágenes transpacíficas:
los descendientes del dragón en la literatura latinoamericana (2000-2020)
418 páginas
En este estudio se analiza la imagen de los personajes chinos en la literatura latinoamericana del siglo XXI. Se pretende, por un lado, analizar la representación de los perfiles de este país y, por otro, resumir las similitudes y diferencias entre las imágenes de los personajes, así como su función y posible razón. Para conseguir este objetivo se han elegido seis obras a partir de las cuales se consideran estas cuestiones, que se han dividido en dos clases: la de los chinos percibidos por otro sujeto desde dentro o desde fuera de la cultura china. Es decir, si es tratado por escritores chinos o de origen chino, con un conocimiento profundo de su idiosincrasia, o si se ve configurado por autores sin relación directa con esta comunidad migrante y, por tanto, con poco conocimiento efectivo sobre ella. Al final, se añade una reflexión, previa a las conclusiones finales, para presentar tres obras recientes con las que extendemos el corpus hasta el presente año, justo antes de que se desatara la pandemia de la COVID-19 en el país asiático. En Imágenes transpacíficas se puede contemplar desde dos diferentes perspectivas la imagen de los chinos en novelas más novedosas en el mundo hispanohablante.
Imágenes transpacíficas
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Le recomendamos …

Cartas de Severo Sarduy

Cartas desde una soledad

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía


Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Actualidad y vigencia del Barroco
