Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formato: | papel, pdf |
Historia cómica de la cocina
174 páginas
Hay que reconocer que la gastronomía nos hace felices y que tiene una antigua tradición en todas partes del mundo. Ahora, además, se ha convertido en un arte apreciado por muchos y, como se suele comer todos los días y también picar entre horas, parece que estamos haciendo cosas culturales todo el rato. Gentes que no han leído un libro en toda su vida presumen ahora de cultos porque saben distinguir los vinos afrutados de los vinos frutosos y de los enfrutecidos, y porque alguna vez han comido (poco y caro) en algún restaurante con estrellas de mapa de carreteras. Alguien dijo que si los escritores fueran en España tan conocidos como lo son hoy los cocineros, seríamos los adalides de la cultura mundial. Este libro es un repaso en clave de parodia a la cocina en nuestro país, desde la más polvorienta Prehistoria hasta ayer por la tarde. Pero a la vez es una sátira mordaz de los procedimientos de la nueva cocina, que divertirá por igual a flacos y a obesos, pues está escrita con inteligencia, con elegancia, con originalidad y con más humor que perejil hay en los platos de Karlos Arguiñano.
Le recomendamos …
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
40 años de historia de las Empresas de Participación
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Cartas de Severo Sarduy
Claves del pensamiento martiano
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Árboles genealógicos de la Cuba española
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Cartas de Carpentier
César Vallejo y la poesía posmoderna
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Dos patrias en el corazón
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Cuba, poesía, arte y sociedad
De Pernambuco a Salamanca
174 páginas
Hay que reconocer que la gastronomía nos hace felices y que tiene una antigua tradición en todas partes del mundo. Ahora, además, se ha convertido en un arte apreciado por muchos y, como se suele comer todos los días y también picar entre horas, parece que estamos haciendo cosas culturales todo el rato. Gentes que no han leído un libro en toda su vida presumen ahora de cultos porque saben distinguir los vinos afrutados de los vinos frutosos y de los enfrutecidos, y porque alguna vez han comido (poco y caro) en algún restaurante con estrellas de mapa de carreteras. Alguien dijo que si los escritores fueran en España tan conocidos como lo son hoy los cocineros, seríamos los adalides de la cultura mundial. Este libro es un repaso en clave de parodia a la cocina en nuestro país, desde la más polvorienta Prehistoria hasta ayer por la tarde. Pero a la vez es una sátira mordaz de los procedimientos de la nueva cocina, que divertirá por igual a flacos y a obesos, pues está escrita con inteligencia, con elegancia, con originalidad y con más humor que perejil hay en los platos de Karlos Arguiñano.
Historia cómica de la cocina
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formato: | papel, pdf |
Le recomendamos …
Claves del pensamiento martiano
Camino de perfección
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
40 años de historia de las Empresas de Participación
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Árboles genealógicos de la Cuba española
Chakras. Historia de la Cuba dispersa








