Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Giro axiológico y crítica regeneracionista en el novecentismo español
88 páginas
El novecentismo puede considerarse como un movimiento inaugural del siglo XX. A caballo entre el 98 y el 27, el movimiento sentó las bases de lo que constituye la época contemporánea española. Una generación muy influenciada por las nuevas corrientes literarias que se desarrollaban por toda Europa. Las obras de los autores de la generación del 14 estaban dirigidas a grupos cultos, pero influyeron en todas las capas sociales. Centrados en Europa, dejan de ver a España como el centro del mundo, atienden a lo universal y se niegan a encerrarse en lo nacional. Si bien el problema español sigue vigente, este se analiza de una forma más rigurosa y no tan sentimental. Resisten el pesimismo y buscan soluciones a los problemas imperantes en España, a diferencia de la corriente literaria precedente. Rompen con algunas de las normas establecidas por las generaciones previas y crean un estilo muy innovador, más acorde con la modernidad del siglo XX.
Le recomendamos …

Analectas

Cuba, poesía, arte y sociedad

Claves del pensamiento martiano

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)


Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Cartas desde una soledad

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

40 años de historia de las Empresas de Participación

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Cartas de Severo Sarduy

César Vallejo y la poesía posmoderna

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
88 páginas
El novecentismo puede considerarse como un movimiento inaugural del siglo XX. A caballo entre el 98 y el 27, el movimiento sentó las bases de lo que constituye la época contemporánea española. Una generación muy influenciada por las nuevas corrientes literarias que se desarrollaban por toda Europa. Las obras de los autores de la generación del 14 estaban dirigidas a grupos cultos, pero influyeron en todas las capas sociales. Centrados en Europa, dejan de ver a España como el centro del mundo, atienden a lo universal y se niegan a encerrarse en lo nacional. Si bien el problema español sigue vigente, este se analiza de una forma más rigurosa y no tan sentimental. Resisten el pesimismo y buscan soluciones a los problemas imperantes en España, a diferencia de la corriente literaria precedente. Rompen con algunas de las normas establecidas por las generaciones previas y crean un estilo muy innovador, más acorde con la modernidad del siglo XX.
Giro axiológico y crítica regeneracionista en el novecentismo español
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Le recomendamos …

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Cuba, poesía, arte y sociedad

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Cartas desde una soledad

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Árboles genealógicos de la Cuba española
