Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Ética demostrada según el orden geométrico
234 páginas
“Ningún filósofo fue más digno, pero tampoco ninguno fue más injuriado y odiado. Para comprender el motivo no basta con tener presente la gran tesis teórica del spinozismo: una sola substancia que consta de una infinidad de atributos, Deus sive Natura, las ‘criaturas’ siendo solo modos de estos atributos o modificaciones de esta substancia. No basta con mostrar como el panteísmo y el ateísmo se combinan en esta tesis negando la existencia de un Dios moral, creador y trascendente; es necesario más bien comenzar con las tesis prácticas que hicieron del spinozismo piedra de escándalo. Estas tesis implican una triple denuncia: de la ‘conciencia’, de los ‘valores’ y de las ‘pasiones tristes’. Son las tres grandes afinidades con Nietzsche. Y, todavía en vida de Spinoza, son las razones por las que se le acusa de materialismo, de inmoralismo y de ateísmo”.
Gilles Deleuze
Le recomendamos …
Árboles genealógicos de la Cuba española
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Claves del pensamiento martiano
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Cartas de Severo Sarduy
40 años de historia de las Empresas de Participación
Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Cartas de Carpentier
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
De Pernambuco a Salamanca
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Diario íntimo de la revolución española
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
234 páginas
“Ningún filósofo fue más digno, pero tampoco ninguno fue más injuriado y odiado. Para comprender el motivo no basta con tener presente la gran tesis teórica del spinozismo: una sola substancia que consta de una infinidad de atributos, Deus sive Natura, las ‘criaturas’ siendo solo modos de estos atributos o modificaciones de esta substancia. No basta con mostrar como el panteísmo y el ateísmo se combinan en esta tesis negando la existencia de un Dios moral, creador y trascendente; es necesario más bien comenzar con las tesis prácticas que hicieron del spinozismo piedra de escándalo. Estas tesis implican una triple denuncia: de la ‘conciencia’, de los ‘valores’ y de las ‘pasiones tristes’. Son las tres grandes afinidades con Nietzsche. Y, todavía en vida de Spinoza, son las razones por las que se le acusa de materialismo, de inmoralismo y de ateísmo”.
Gilles Deleuze
Ética demostrada según el orden geométrico
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Camino de perfección
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
César Vallejo y la poesía posmoderna
Analectas
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Cartas de Severo Sarduy








