Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Enriqueta Faber: Travestismo, documentos e historia
James J. Pancrazio
174 páginas
En una época en que la mujer se destinaba al convento o al hogar, invariablemente sujeta a la voluntad del padre, marido o hermano, la vida de Enriqueta Faber (¿1791-1827?), la famosa travesti médico-mujer, fue extraordinaria. Nacida en Suiza, viuda a los 18 años, asume la identidad de hombre para estudiar cirugía en París, ingresa en el ejército napoleónico como médico-cirujano, participa en la invasión de Rusia, es hecha prisionera en la guerra de España, regresa a París, viaja a Guadalupe y salta a Cuba.
Aunque sólo pasa cinco años en Cuba, Enriqueta Faber deja un enorme rastro en la literatura de la isla, el último, la novela Mujer en traje de batalla (2001) de Antonio Benítez Rojo. En Cuba la médico-cirujano contrae matrimonio con una dama cubana. Un matrimonio que se prolongaría durante cuatro años, hasta que la esposa denuncia la impostura de su consorte.
Le recomendamos …

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Claves del pensamiento martiano

Cartas de Carpentier

Círculo de esta luz. Crítica y poética

De Pernambuco a Salamanca

Analectas

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Dos patrias en el corazón

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo


Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Cartas desde una soledad

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
James J. Pancrazio
174 páginas
En una época en que la mujer se destinaba al convento o al hogar, invariablemente sujeta a la voluntad del padre, marido o hermano, la vida de Enriqueta Faber (¿1791-1827?), la famosa travesti médico-mujer, fue extraordinaria. Nacida en Suiza, viuda a los 18 años, asume la identidad de hombre para estudiar cirugía en París, ingresa en el ejército napoleónico como médico-cirujano, participa en la invasión de Rusia, es hecha prisionera en la guerra de España, regresa a París, viaja a Guadalupe y salta a Cuba.
Aunque sólo pasa cinco años en Cuba, Enriqueta Faber deja un enorme rastro en la literatura de la isla, el último, la novela Mujer en traje de batalla (2001) de Antonio Benítez Rojo. En Cuba la médico-cirujano contrae matrimonio con una dama cubana. Un matrimonio que se prolongaría durante cuatro años, hasta que la esposa denuncia la impostura de su consorte.
Enriqueta Faber: Travestismo, documentos e historia
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

César Vallejo y la poesía posmoderna

Cartas de Severo Sarduy

Camino de perfección

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Cartas desde una soledad
