Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
En defensa de los ociosos
108 páginas
«Ciertamente, hay una clase de conocimiento frío y árido en las cimas de la ciencia formal y laboriosa, pero es simplemente mirando a tu alrededor como aprenderás los hechos cálidos y palpitantes de la vida. Mientras que otros abarrotan su memoria cargándola de palabras inservibles, la mitad de las cuales se les habrán olvidado antes de que acabe la semana, el que no asiste a clase puede aprender algún arte verdaderamente útil: tocar el violín, apreciar un buen cigarro puro o hablar con naturalidad y acierto a toda clase de personas. Muchos de los que se han aplicado a los libros con diligencia y lo saben todo sobre una rama u otra del conocimiento aceptado salen del estudio con un aire envejecido de búho y se muestran secos, torpes e irritables en las ocasiones mejores y más brillantes de su vida. Muchos amasan una gran fortuna, pero siguen siendo vulgares y de una estupidez patética hasta el fin de sus días. Y, entre tanto, ahí está el ocioso que comenzó la vida con ellos…».
Le recomendamos …
Diarios
Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
De Pernambuco a Salamanca
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Actualidad y vigencia del Barroco
Claves del pensamiento martiano
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Analectas
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Diario íntimo de la revolución española
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Dos patrias en el corazón
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
108 páginas
«Ciertamente, hay una clase de conocimiento frío y árido en las cimas de la ciencia formal y laboriosa, pero es simplemente mirando a tu alrededor como aprenderás los hechos cálidos y palpitantes de la vida. Mientras que otros abarrotan su memoria cargándola de palabras inservibles, la mitad de las cuales se les habrán olvidado antes de que acabe la semana, el que no asiste a clase puede aprender algún arte verdaderamente útil: tocar el violín, apreciar un buen cigarro puro o hablar con naturalidad y acierto a toda clase de personas. Muchos de los que se han aplicado a los libros con diligencia y lo saben todo sobre una rama u otra del conocimiento aceptado salen del estudio con un aire envejecido de búho y se muestran secos, torpes e irritables en las ocasiones mejores y más brillantes de su vida. Muchos amasan una gran fortuna, pero siguen siendo vulgares y de una estupidez patética hasta el fin de sus días. Y, entre tanto, ahí está el ocioso que comenzó la vida con ellos…».
En defensa de los ociosos
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Claves del pensamiento martiano
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Camino de perfección
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía








