Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
El libro de Enoc
Anónimo
178 páginas
El Libro de Enoc es uno de los apócrifos más apasionantes que nos ha legado la antigüedad. Su contenido es principalmente simbólico, insinuando misterios cósmicos referentes a la historia de la especie humana. Menciona con insistencia a ciertos ángeles, a los que hoy llamaríamos extraterrestres, y su relación con las hijas de los hombres. Predice igualmente la figura del Mesías y especifica el dominio de los elementos mediante la acción de ángeles que presiden sobre los vientos, el mar, el granizo, la escarcha, el rocío, el relámpago y el trueno. Los primeros cristianos tuvieron gran aprecio por esta obra, como lo atestiguan las epístolas canónicas de Judas (6 y 14-16) y Pedro (2:4), así como la no canónica de Bernabé y los escritos de Justino Mártir (100-165), Atenágoras (170); Tatiano (110-172); Irineo, Obispo de Lyon (115-185); Clemente de Alejandría (150-220); Tertuliano (160-230); Lactantio (260-325) y además los de Metodio de Filipo, Minucius Felix, Comodiano y Prisciliano (m. 385).
Le recomendamos …
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Cartas desde una soledad
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Círculo de esta luz. Crítica y poética
De Pernambuco a Salamanca
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Cuba, poesía, arte y sociedad
Claves del pensamiento martiano
Anónimo
178 páginas
El Libro de Enoc es uno de los apócrifos más apasionantes que nos ha legado la antigüedad. Su contenido es principalmente simbólico, insinuando misterios cósmicos referentes a la historia de la especie humana. Menciona con insistencia a ciertos ángeles, a los que hoy llamaríamos extraterrestres, y su relación con las hijas de los hombres. Predice igualmente la figura del Mesías y especifica el dominio de los elementos mediante la acción de ángeles que presiden sobre los vientos, el mar, el granizo, la escarcha, el rocío, el relámpago y el trueno. Los primeros cristianos tuvieron gran aprecio por esta obra, como lo atestiguan las epístolas canónicas de Judas (6 y 14-16) y Pedro (2:4), así como la no canónica de Bernabé y los escritos de Justino Mártir (100-165), Atenágoras (170); Tatiano (110-172); Irineo, Obispo de Lyon (115-185); Clemente de Alejandría (150-220); Tertuliano (160-230); Lactantio (260-325) y además los de Metodio de Filipo, Minucius Felix, Comodiano y Prisciliano (m. 385).
El libro de Enoc
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Analectas
Árboles genealógicos de la Cuba española
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Claves del pensamiento martiano
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Cuba, poesía, arte y sociedad
Cartas de Carpentier








