Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formato: | papel, pdf |
El estudiante de Salamanca
Edición de Jesús María Barrajón
194 páginas
En El estudiante de Salamanca, Espronceda construye un personaje, don Félix de Montemar, que, aunque tomado de la tradición popular y literaria sobre la figura del burlador de mujeres, se alza como uno de los mejores símbolos de la concepción romántica sobre la existencia humana. Desde la posición inicial de un donjuán bravucón y pendenciero, el narrador de esta historia nos lo presenta, tras la muerte de Elvira, empeñado en la fatal empresa por descubrir el misterio que encierra la figura cubierta por el blanco velo. De este modo, Espronceda dibuja con su personaje el símbolo del ser humano como una “fábrica frágil de materia impura”, cuya alma, sin embargo, lucha por desprenderse de los límites que lo aprisionan. En este sentido, la obra es un raro ejemplo, por inhabitual, del Romanticismo profundo, extraño en las letras españolas, y que en esta obra convive con algo mucho más frecuente en los escritores y obras del periodo: la saturación expresiva en el estilo y la facilidad versificadora de su autor.
Le recomendamos …

Cimarrona

Agua

Cristo del alma

Aniversario de la ensalada (Bilingüe)

Asia en el corazón

La flauta en el desierto

Retrato desde la cuerda floja

Salmo de cenizas

Brasil. Sístoles y diástoles (Edición bilingüe español-portugués)

De las pérdidas, la cuenta

Cuerpos, teorías, deseos. Poemas escogidos

El hueco

Conforme paso y lo vivo

En el réquiem de los ciruelos

Indicios. Poemas escogidos

Cartografía de las revelaciones

A(mar)es

La línea oscura. Poesía escogida (1994-2014)

Escalada y otros poemas

El dragón y la luna
Edición de Jesús María Barrajón
194 páginas
En El estudiante de Salamanca, Espronceda construye un personaje, don Félix de Montemar, que, aunque tomado de la tradición popular y literaria sobre la figura del burlador de mujeres, se alza como uno de los mejores símbolos de la concepción romántica sobre la existencia humana. Desde la posición inicial de un donjuán bravucón y pendenciero, el narrador de esta historia nos lo presenta, tras la muerte de Elvira, empeñado en la fatal empresa por descubrir el misterio que encierra la figura cubierta por el blanco velo. De este modo, Espronceda dibuja con su personaje el símbolo del ser humano como una “fábrica frágil de materia impura”, cuya alma, sin embargo, lucha por desprenderse de los límites que lo aprisionan. En este sentido, la obra es un raro ejemplo, por inhabitual, del Romanticismo profundo, extraño en las letras españolas, y que en esta obra convive con algo mucho más frecuente en los escritores y obras del periodo: la saturación expresiva en el estilo y la facilidad versificadora de su autor.
El estudiante de Salamanca
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formato: | papel, pdf |
Le recomendamos …

A(mar)es

Arca de los afectos

Conforme paso y lo vivo

En la tierra de los vivientes

Brasil. Sístoles y diástoles (Edición bilingüe español-portugués)

En el réquiem de los ciruelos

Cuerpos, teorías, deseos. Poemas escogidos

Del amor y el desamor. Poemas escogidos

Caverna fiel
