Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
El espacio torcido
250 páginas
Este libro describe y analiza la forma en que los personajes homosexuales masculinos y/o gays (asumidos y no asumidos) interactúan en su devenir cotidiano dentro del marco de cuatro novelas y un libro de relatos entre el periodo que comprende 1977-1997, en México. El denominado por el autor “espacio torcido” es un espacio que, además de estar en pleno proceso de construcción (en tránsito) sirve para (re)afirmar la existencia de una relación profundamente ambigua entre los polos hetero y homosexual.
A través del análisis de las obras, se revelan aspectos de los personajes que luchan por coexistir dentro de un ámbito en el que la identidad gay se antepone o entra constantemente en conflicto con los valores tradicionales de la sociedad heteronormativa patriarcal, tales como la represión (homo)sexual, los tradiciones papeles de género (activo vs pasivo), el rechazo a los homosexuales enfermos de SIDA, y el fracaso de las relaciones de pareja entre varones. Este espacio es, también, en sumo grado revelador del proceso de edificación en el que se posiciona la narrativa mexicana de temática homosexual masculina, y que al mismo tiempo augura una suerte de nuevos retos impuestos a los escritores deseosos de abordar el tema, para que sus obras logren superar las tramas cursis y poco críticas.
Le recomendamos …

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Camino de perfección

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Cuba, poesía, arte y sociedad

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Claves del pensamiento martiano

Cartas desde una soledad

Árboles genealógicos de la Cuba española

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

César Vallejo y la poesía posmoderna

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Cartas de Carpentier

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
250 páginas
Este libro describe y analiza la forma en que los personajes homosexuales masculinos y/o gays (asumidos y no asumidos) interactúan en su devenir cotidiano dentro del marco de cuatro novelas y un libro de relatos entre el periodo que comprende 1977-1997, en México. El denominado por el autor “espacio torcido” es un espacio que, además de estar en pleno proceso de construcción (en tránsito) sirve para (re)afirmar la existencia de una relación profundamente ambigua entre los polos hetero y homosexual.
A través del análisis de las obras, se revelan aspectos de los personajes que luchan por coexistir dentro de un ámbito en el que la identidad gay se antepone o entra constantemente en conflicto con los valores tradicionales de la sociedad heteronormativa patriarcal, tales como la represión (homo)sexual, los tradiciones papeles de género (activo vs pasivo), el rechazo a los homosexuales enfermos de SIDA, y el fracaso de las relaciones de pareja entre varones. Este espacio es, también, en sumo grado revelador del proceso de edificación en el que se posiciona la narrativa mexicana de temática homosexual masculina, y que al mismo tiempo augura una suerte de nuevos retos impuestos a los escritores deseosos de abordar el tema, para que sus obras logren superar las tramas cursis y poco críticas.
El espacio torcido
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Analectas

Cartas de Severo Sarduy

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Cuba, poesía, arte y sociedad

Cartas a Eloísa y otra correspondencia
