Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formato: | papel, pdf |
El concepto del tiempo
42 páginas
“En la investigación de la historia hallamos fenómenos relevantes, pero todavía enteramente inaclarados, como el de las generaciones, de la conexión entre generaciones, que están en interdependencia con estos fenómenos [que examinamos]. El reloj nos muestra el ahora, pero ningún reloj muestra jamás el futuro ni jamás ha mostrado el pasado. Toda medición del tiempo quiere decir: traer el tiempo al cuánto. Cuando determino con el reloj la ocurrencia futura de un evento, no me refiero al futuro, sino que determino el cuán largo de mi esperar ahora hasta el ahora mencionado. El tiempo que un reloj hace accesible es visto como [tiempo] presente […] La generación actual piensa que está en la historia, incluso, que está sobrecargada de historia. Se queja clamorosamente del historicismo –lucus a non lucendo–. Se denomina historia a algo que no es historia en absoluto. Puesto que todo se disuelve en historia, dice el presente, habría que regresar otra vez a lo suprahistórico.”
Le recomendamos …
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Dos patrias en el corazón
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
De Pernambuco a Salamanca
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Claves del pensamiento martiano
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Cartas desde una soledad
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Cuba, poesía, arte y sociedad
César Vallejo y la poesía posmoderna
Analectas
Árboles genealógicos de la Cuba española
Diarios
Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
42 páginas
“En la investigación de la historia hallamos fenómenos relevantes, pero todavía enteramente inaclarados, como el de las generaciones, de la conexión entre generaciones, que están en interdependencia con estos fenómenos [que examinamos]. El reloj nos muestra el ahora, pero ningún reloj muestra jamás el futuro ni jamás ha mostrado el pasado. Toda medición del tiempo quiere decir: traer el tiempo al cuánto. Cuando determino con el reloj la ocurrencia futura de un evento, no me refiero al futuro, sino que determino el cuán largo de mi esperar ahora hasta el ahora mencionado. El tiempo que un reloj hace accesible es visto como [tiempo] presente […] La generación actual piensa que está en la historia, incluso, que está sobrecargada de historia. Se queja clamorosamente del historicismo –lucus a non lucendo–. Se denomina historia a algo que no es historia en absoluto. Puesto que todo se disuelve en historia, dice el presente, habría que regresar otra vez a lo suprahistórico.”
El concepto del tiempo
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formato: | papel, pdf |
Le recomendamos …
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Cuba, poesía, arte y sociedad
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Cartas de Severo Sarduy
César Vallejo y la poesía posmoderna
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas








