Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
De la sabiduría egoísta
88 páginas
Francis Bacon (Londres, 1561 - Middlesex,1626) fue un célebre filósofo, político, abogado y escritor inglés, padre del empirismo filosófico y científico. En su De dignitate et augmentis scientiarumn (De la dignificación y progreso de la ciencia) desarrolló una teoría empírica del conocimiento y precisó las reglas del método científico experimental en su Novum organum, lo que lo convirtió en uno de los pioneros del pensamiento científico moderno.
Asimismo, introdujo el género del ensayo en Inglaterra.
Bacon se propuso ante todo reorganizar el método de estudio científico. Percibió que el razonamiento deductivo destacaba entonces a expensas del razonamiento inductivo y creyó que, eliminando toda noción preconcebida del mundo, se podía y debía estudiar al hombre y su entorno mediante observaciones detalladas y controladas, realizando generalizaciones cautelosas. Sus escritos se engloban en tres categorías: filosófica, literaria y política. Entre sus obras filosóficas más prominentes son El avance del saber (1605), y Novum organum o indicaciones relativas a la interpretación de la naturaleza (1620). La filosofía de Bacon influyó en las ideas modernas de que la gente es a la vez sierva e intérprete de la naturaleza, que la verdad no nace directamente de la autoridad y el conocimiento deriva ante todo de la experiencia.
Además, se le reconoce haber aportado a la Lógica el método experimental inductivo, ya que anteriormente se practicaba la inducción mediante la simple enumeración, es decir, extrayendo conclusiones generales de datos particulares.
Le recomendamos …
Analectas
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Actualidad y vigencia del Barroco
Cuba, poesía, arte y sociedad
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Árboles genealógicos de la Cuba española
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Dos patrias en el corazón
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Diario íntimo de la revolución española
40 años de historia de las Empresas de Participación
De Pernambuco a Salamanca
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
88 páginas
Francis Bacon (Londres, 1561 - Middlesex,1626) fue un célebre filósofo, político, abogado y escritor inglés, padre del empirismo filosófico y científico. En su De dignitate et augmentis scientiarumn (De la dignificación y progreso de la ciencia) desarrolló una teoría empírica del conocimiento y precisó las reglas del método científico experimental en su Novum organum, lo que lo convirtió en uno de los pioneros del pensamiento científico moderno.
Asimismo, introdujo el género del ensayo en Inglaterra.
Bacon se propuso ante todo reorganizar el método de estudio científico. Percibió que el razonamiento deductivo destacaba entonces a expensas del razonamiento inductivo y creyó que, eliminando toda noción preconcebida del mundo, se podía y debía estudiar al hombre y su entorno mediante observaciones detalladas y controladas, realizando generalizaciones cautelosas. Sus escritos se engloban en tres categorías: filosófica, literaria y política. Entre sus obras filosóficas más prominentes son El avance del saber (1605), y Novum organum o indicaciones relativas a la interpretación de la naturaleza (1620). La filosofía de Bacon influyó en las ideas modernas de que la gente es a la vez sierva e intérprete de la naturaleza, que la verdad no nace directamente de la autoridad y el conocimiento deriva ante todo de la experiencia.
Además, se le reconoce haber aportado a la Lógica el método experimental inductivo, ya que anteriormente se practicaba la inducción mediante la simple enumeración, es decir, extrayendo conclusiones generales de datos particulares.
De la sabiduría egoísta
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Actualidad y vigencia del Barroco
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Cartas desde una soledad
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Cuba, poesía, arte y sociedad








