Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | ePub, Papel |
Cuba, poesía, arte y sociedad
VV.AA.
192 páginas
Isla son los ámbitos abordados por los ensayos reunidos en este volumen. Todos sus autores son cubanos; dos de ellos residentes fuera de su país.
Entre los ensayos sobre poesía, destaca el de Idalia Morejón, “Eppure si muove: Las transformaciones de la norma poética en Cuba”. Ofrece una visión general, y a la vez pormenorizada en poemas, de los últimos cinco decenios de la poesía cubana. Estudia los cambios en el canon poético a lo largo de este periodo histórico, explicitando las relaciones entre la poesía, o los poetas, y las instituciones culturales o, si se prefiere, la Revolución.
A través de “La poesía de Rolando Sánchez Mejías: algunas reflexiones”, Enrique Saínz trata la poética de un autor relevante, hasta ahora escasamente trabajado por la crítica, relacionando, acertadamente, su obra con el contexto de la poesía cubana de los años 90 del pasado siglo.
Le recomendamos …
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Cartas de Severo Sarduy
Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Árboles genealógicos de la Cuba española
Cartas desde una soledad
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
40 años de historia de las Empresas de Participación
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Camino de perfección
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Claves del pensamiento martiano
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
VV.AA.
192 páginas
Isla son los ámbitos abordados por los ensayos reunidos en este volumen. Todos sus autores son cubanos; dos de ellos residentes fuera de su país.
Entre los ensayos sobre poesía, destaca el de Idalia Morejón, “Eppure si muove: Las transformaciones de la norma poética en Cuba”. Ofrece una visión general, y a la vez pormenorizada en poemas, de los últimos cinco decenios de la poesía cubana. Estudia los cambios en el canon poético a lo largo de este periodo histórico, explicitando las relaciones entre la poesía, o los poetas, y las instituciones culturales o, si se prefiere, la Revolución.
A través de “La poesía de Rolando Sánchez Mejías: algunas reflexiones”, Enrique Saínz trata la poética de un autor relevante, hasta ahora escasamente trabajado por la crítica, relacionando, acertadamente, su obra con el contexto de la poesía cubana de los años 90 del pasado siglo.
Cuba, poesía, arte y sociedad
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | ePub, Papel |
Le recomendamos …
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
César Vallejo y la poesía posmoderna
Cartas de Carpentier
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
De Gabo a Mario. La estirpe del boom








