Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Cenicienta cumple cuatro mil años. Princesas activas en las versiones comparadas de los cuentos
724 páginas
La universal Cenicienta ha llegado a todos los países del mundo, incluso al continente africano, como se verá a lo largo de este estudio que compara cientos de versiones tradicionales de los cuentos más conocidos. No es un libro para leer de corrido, sino para saborearlo poco a poco, disfrutando de todos esos fragmentos seleccionados que nos traen el sabor local de las diferentes tradiciones, sin perder los motivos y estructuras fundamentales de los relatos estudiados. Esta exhaustiva investigación ofrece además tablas comparativas que incluyen más de veinte versiones de cada uno de dichos cuentos: Cenicienta, Caperucita, Blancanieves, La bella durmiente, La bella y la bestia, Ricitos de oro, Hansel y Gretel y Rapunzel. A estos hay que añadir otros muchos relatos menos conocidos, como Blancaflor, la hija del diablo, o adaptaciones y reciclajes contemporáneos, que Pilar García Carcedo emplea para reflexionar sobre la igualdad de género y el papel activo y valiente de las protagonistas de los textos. El libro comienza con un prólogo de Antonio Rodríguez Almodóvar, quien destaca la gran labor de la autora, que ha sido capaz de comparar cientos de versiones de los cuentos “sin morir en el intento”.
Le recomendamos …

Actualidad y vigencia del Barroco

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela


Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Diario íntimo de la revolución española

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Cartas de Carpentier

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Árboles genealógicos de la Cuba española

Dos patrias en el corazón

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Camino de perfección

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

De Pernambuco a Salamanca

Claves del pensamiento martiano
724 páginas
La universal Cenicienta ha llegado a todos los países del mundo, incluso al continente africano, como se verá a lo largo de este estudio que compara cientos de versiones tradicionales de los cuentos más conocidos. No es un libro para leer de corrido, sino para saborearlo poco a poco, disfrutando de todos esos fragmentos seleccionados que nos traen el sabor local de las diferentes tradiciones, sin perder los motivos y estructuras fundamentales de los relatos estudiados. Esta exhaustiva investigación ofrece además tablas comparativas que incluyen más de veinte versiones de cada uno de dichos cuentos: Cenicienta, Caperucita, Blancanieves, La bella durmiente, La bella y la bestia, Ricitos de oro, Hansel y Gretel y Rapunzel. A estos hay que añadir otros muchos relatos menos conocidos, como Blancaflor, la hija del diablo, o adaptaciones y reciclajes contemporáneos, que Pilar García Carcedo emplea para reflexionar sobre la igualdad de género y el papel activo y valiente de las protagonistas de los textos. El libro comienza con un prólogo de Antonio Rodríguez Almodóvar, quien destaca la gran labor de la autora, que ha sido capaz de comparar cientos de versiones de los cuentos “sin morir en el intento”.
Cenicienta cumple cuatro mil años. Princesas activas en las versiones comparadas de los cuentos
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Le recomendamos …

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Actualidad y vigencia del Barroco

Cartas desde una soledad

Árboles genealógicos de la Cuba española

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

40 años de historia de las Empresas de Participación

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
