Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Cementerio de los sueños perdidos
220 páginas
Un periodista realiza un trayecto de Arizona a Guatemala para hacer una serie de reportajes, sin imaginar que se zambullirá en una experiencia épica y hasta cierto punto peligrosa. Lo que inició como un simple viaje de trabajo será el principio de muchas historias desgarradoras relacionadas con el conflicto armado que enfrentó Guatemala en la década de los ochenta, así como también las historias de inmigrantes que buscan alcanzar lo que creen que será el sueño americano. Asimismo, el reportero hace un viaje a su amargo pasado, relacionado con dicho conflicto y con otra serie de acontecimientos que marcaron su vida para siempre. «Cementerio de los sueños perdidos» es una memoria de historias desgarradoras y sangrientas que nos hace reflexionar sobre los verdaderos orígenes de la inmigración de indocumentados hacia los Estados Unidos y también sobre cómo la crueldad del ser humano a veces no tiene límites. Se trata de un relato sincero y honesto de hechos que ocurrieron en Guatemala y en el desierto de Sonora, en la frontera entre la potencia norteamericana y México. Esta es la primera vez que estos acontecimientos salen a la luz. Después de haberlos guardado por muchos años en lo más profundo de su mente, el periodista finalmente ha decidido desenterrarlos con sus propias manos del cementerio de los sueños perdidos.
Le recomendamos …

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

De Pernambuco a Salamanca

Analectas

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Diario íntimo de la revolución española

40 años de historia de las Empresas de Participación

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Claves del pensamiento martiano

Camino de perfección

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!


Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Círculo de esta luz. Crítica y poética
220 páginas
Un periodista realiza un trayecto de Arizona a Guatemala para hacer una serie de reportajes, sin imaginar que se zambullirá en una experiencia épica y hasta cierto punto peligrosa. Lo que inició como un simple viaje de trabajo será el principio de muchas historias desgarradoras relacionadas con el conflicto armado que enfrentó Guatemala en la década de los ochenta, así como también las historias de inmigrantes que buscan alcanzar lo que creen que será el sueño americano. Asimismo, el reportero hace un viaje a su amargo pasado, relacionado con dicho conflicto y con otra serie de acontecimientos que marcaron su vida para siempre. «Cementerio de los sueños perdidos» es una memoria de historias desgarradoras y sangrientas que nos hace reflexionar sobre los verdaderos orígenes de la inmigración de indocumentados hacia los Estados Unidos y también sobre cómo la crueldad del ser humano a veces no tiene límites. Se trata de un relato sincero y honesto de hechos que ocurrieron en Guatemala y en el desierto de Sonora, en la frontera entre la potencia norteamericana y México. Esta es la primera vez que estos acontecimientos salen a la luz. Después de haberlos guardado por muchos años en lo más profundo de su mente, el periodista finalmente ha decidido desenterrarlos con sus propias manos del cementerio de los sueños perdidos.
Cementerio de los sueños perdidos
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Analectas

Claves del pensamiento martiano

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos


Cuba, poesía, arte y sociedad

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Cartas de Carpentier

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
