Información adicional
Peso | ,210 g |
---|---|
Dimensiones | ,140 × ,9 × ,195 mm |
Formatos | Digital, Papel |
Brevísima relación de la destrucción de las Indias
94 páginas
La Brevísima relación de la destrucción de las Indias es un libro publicado en 1552 por el fraile dominico español Bartolomé de las Casas, principal defensor de los indígenas en América durante el siglo XVI, en el que denunció el efecto que tuvo para los naturales la colonización del Nuevo Mundo por España.
Bartolomé de Las Casas llegó a las Antillas durante los primeros años de la colonización española. Habiendo sido encomendero, a los pocos años decidió tomar los hábitos dominicos y paradójicamente se convirtió en uno de los acérrimos defensores de los derechos de los amerindios. El padre Las Casas había sido testigo —y participante también— de la catástrofe demográfica que condujo a la desaparición de los taínos, los guanahatabeyes y los caribes.
El argumento principal de la obra gira entorno a todo lo ocurrido en las Indias, desde lo maravilloso de su descubrimiento hasta lo penoso de las matanzas y estragos que realizaron los españoles sobre gentes inocentes.
El objetivo que fray Bartolomé de las Casas plasma en el texto es el de la deformidad de la injusticia, la destrucción que se produjo sin ninguna causa que lo justifique y solo llevados por la codicia y la ambición. Va narrando las atrocidades cometidas durante la conquista en todos los lugares. Las Casas está convencido de dos cosas: que la libertad humana es, después de la vida, la cosa más preciosa y estimable del mundo; y que la esclavitud va contra la ley natural porque atenta a la libertad, que la conquista y la guerra hecha contra los indios les ha quitado.
Le recomendamos …

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Cartas desde una soledad

Analectas

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Cuba, poesía, arte y sociedad

Camino de perfección

Árboles genealógicos de la Cuba española

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

40 años de historia de las Empresas de Participación

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Claves del pensamiento martiano

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
94 páginas
La Brevísima relación de la destrucción de las Indias es un libro publicado en 1552 por el fraile dominico español Bartolomé de las Casas, principal defensor de los indígenas en América durante el siglo XVI, en el que denunció el efecto que tuvo para los naturales la colonización del Nuevo Mundo por España.
Bartolomé de Las Casas llegó a las Antillas durante los primeros años de la colonización española. Habiendo sido encomendero, a los pocos años decidió tomar los hábitos dominicos y paradójicamente se convirtió en uno de los acérrimos defensores de los derechos de los amerindios. El padre Las Casas había sido testigo —y participante también— de la catástrofe demográfica que condujo a la desaparición de los taínos, los guanahatabeyes y los caribes.
El argumento principal de la obra gira entorno a todo lo ocurrido en las Indias, desde lo maravilloso de su descubrimiento hasta lo penoso de las matanzas y estragos que realizaron los españoles sobre gentes inocentes.
El objetivo que fray Bartolomé de las Casas plasma en el texto es el de la deformidad de la injusticia, la destrucción que se produjo sin ninguna causa que lo justifique y solo llevados por la codicia y la ambición. Va narrando las atrocidades cometidas durante la conquista en todos los lugares. Las Casas está convencido de dos cosas: que la libertad humana es, después de la vida, la cosa más preciosa y estimable del mundo; y que la esclavitud va contra la ley natural porque atenta a la libertad, que la conquista y la guerra hecha contra los indios les ha quitado.
Brevísima relación de la destrucción de las Indias
Peso | ,210 g |
---|---|
Dimensiones | ,140 × ,9 × ,195 mm |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Cartas de Severo Sarduy

Cartas desde una soledad

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

40 años de historia de las Empresas de Participación

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
