Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Borges y el anillo del ser. Un estudio sobre literatura y metafísica
372 páginas
Si Martin Heidegger y Gilles Deleuze conforman las cumbres de la filosofía en el siglo XX, Jorge Luis Borges destella como la máxima expresión de las letras hispanoamericanas y uno de los escritores magistrales de la literatura universal. No es sorprendente acaso que, a través de una secreta afinidad, estas figuras prominentes de la cultura occidental participen, de modo diferente, de un mismo horizonte problemático. En gran parte de la obra borgeana, tanto en los relatos como en los ensayos (e, incluso, en la poesía), que dialoga con la tradición de la metafísica, es posible hallar una inquietante conjunción con ciertos conceptos de esos filósofos. Los textos de Borges urdidos a partir de temas metafísicos, algunos de ellos célebres, muestran una notable proximidad con la configuración circular que Heidegger y Deleuze descubren en la filosofía desde Platón. La aventura borgeana, en este aspecto, se constituye como una “literatura conjetural” (como diría el mismo Borges) de los arcanos del pensamiento metafísico. El estudio de Rubén H. Ríos, en este libro revelador, muestra el plexo de esa circularidad en la obra del escritor argentino y reconstruye, a partir de “La esfera de Pascal”, los diferentes momentos y formulaciones que asume el tránsito de una metáfora decisiva en la historia de las metáforas del mundo.
Le recomendamos …

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Diarios

César Vallejo y la poesía posmoderna

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Claves del pensamiento martiano

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

40 años de historia de las Empresas de Participación


Analectas

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

De Pernambuco a Salamanca

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Actualidad y vigencia del Barroco

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
372 páginas
Si Martin Heidegger y Gilles Deleuze conforman las cumbres de la filosofía en el siglo XX, Jorge Luis Borges destella como la máxima expresión de las letras hispanoamericanas y uno de los escritores magistrales de la literatura universal. No es sorprendente acaso que, a través de una secreta afinidad, estas figuras prominentes de la cultura occidental participen, de modo diferente, de un mismo horizonte problemático. En gran parte de la obra borgeana, tanto en los relatos como en los ensayos (e, incluso, en la poesía), que dialoga con la tradición de la metafísica, es posible hallar una inquietante conjunción con ciertos conceptos de esos filósofos. Los textos de Borges urdidos a partir de temas metafísicos, algunos de ellos célebres, muestran una notable proximidad con la configuración circular que Heidegger y Deleuze descubren en la filosofía desde Platón. La aventura borgeana, en este aspecto, se constituye como una “literatura conjetural” (como diría el mismo Borges) de los arcanos del pensamiento metafísico. El estudio de Rubén H. Ríos, en este libro revelador, muestra el plexo de esa circularidad en la obra del escritor argentino y reconstruye, a partir de “La esfera de Pascal”, los diferentes momentos y formulaciones que asume el tránsito de una metáfora decisiva en la historia de las metáforas del mundo.
Borges y el anillo del ser. Un estudio sobre literatura y metafísica
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

40 años de historia de las Empresas de Participación

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Camino de perfección

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Analectas

Claves del pensamiento martiano

Actualidad y vigencia del Barroco
