Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
El arte como obsesión
592 páginas
La obra, tanto literaria como plástica, del poeta salmantino Aníbal Núñez (1944-1987), tuvo durante su vida una difusión muy reducida y se situó casi sin excepción en la marginalidad, lo que provocó que su publicación y reconocimiento se produjesen tardíamente. El problema de la heterogeneidad estética de la obra de Aníbal Núñez, su constante y frenética evolución estética, así como su ausencia de los centros culturales españoles, además de los aspectos más sombríos de su biografía y su gusto por situarse en lugares fronterizos, son los motivos por los que no se le prestó la suficiente atención.
Sin embargo, la originalidad y la belleza de su obra poética, así como la coherencia de su reflexión sobre la poesía y el arte en general desde la propia obra son aspectos fundamentales para consolidar la inclusión muy merecida de este autor salmantino en la historiografía literaria contemporánea y, más aún, para ayudar a comprender el fenómeno poético en la segunda mitad del siglo XX, sus preocupaciones y conflictos así como las estrategias y los recursos que utiliza para dar soluciones a los mismos.
Este libro constituye un estudio en profundidad de la obra de Núñez, una sistematización del análisis de su obra, cuya lectura crítica muestra la evolución de su teoría poética, la cual se fundamenta en un vínculo real y vital del poeta con el lenguaje. Cada una de las obras de Aníbal Núñez afronta una crítica cultural del momento en el que se encuadra, desentrañando procedimientos de represión del poder, tanto dentro del sistema dictatorial como en el período de la transición y la democracia.
Su producción poética delata la obsesión y el compromiso del autor con el arte y, más concretamente, con el lenguaje.
Le recomendamos …

De Pernambuco a Salamanca

40 años de historia de las Empresas de Participación

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Cartas de Severo Sarduy

Dos patrias en el corazón

Claves del pensamiento martiano


Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Árboles genealógicos de la Cuba española

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Diarios

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
592 páginas
La obra, tanto literaria como plástica, del poeta salmantino Aníbal Núñez (1944-1987), tuvo durante su vida una difusión muy reducida y se situó casi sin excepción en la marginalidad, lo que provocó que su publicación y reconocimiento se produjesen tardíamente. El problema de la heterogeneidad estética de la obra de Aníbal Núñez, su constante y frenética evolución estética, así como su ausencia de los centros culturales españoles, además de los aspectos más sombríos de su biografía y su gusto por situarse en lugares fronterizos, son los motivos por los que no se le prestó la suficiente atención.
Sin embargo, la originalidad y la belleza de su obra poética, así como la coherencia de su reflexión sobre la poesía y el arte en general desde la propia obra son aspectos fundamentales para consolidar la inclusión muy merecida de este autor salmantino en la historiografía literaria contemporánea y, más aún, para ayudar a comprender el fenómeno poético en la segunda mitad del siglo XX, sus preocupaciones y conflictos así como las estrategias y los recursos que utiliza para dar soluciones a los mismos.
Este libro constituye un estudio en profundidad de la obra de Núñez, una sistematización del análisis de su obra, cuya lectura crítica muestra la evolución de su teoría poética, la cual se fundamenta en un vínculo real y vital del poeta con el lenguaje. Cada una de las obras de Aníbal Núñez afronta una crítica cultural del momento en el que se encuadra, desentrañando procedimientos de represión del poder, tanto dentro del sistema dictatorial como en el período de la transición y la democracia.
Su producción poética delata la obsesión y el compromiso del autor con el arte y, más concretamente, con el lenguaje.
El arte como obsesión
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Claves del pensamiento martiano

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Cartas de Carpentier
