Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Dos o tres labios
170 páginas
Iniciados en marzo de 1995, a su llegada a Jena para desempeñar el puesto de lector de español en la Friedrich-Schiller-Universität, los diarios del poeta Rafael-José Díaz constituyen un heterogéneo taller en el que las reflexiones, las lecturas, las experiencias y los sueños conviven sin contradicción. Ya en La otra tierra (marzo-diciembre de 1995), Las laderas del rostro (enero-marzo de 1996) y La nieve, los sepulcros (abril de 1996-septiembre de 1997), las tres entregas anteriores, publicadas hace más de una década, se mostraba un mundo decididamente frágil, de fluctuaciones constantes entre unos sitios y otros, marcado por una especie de volatilidad que, sin embargo, volvía una y otra vez a lo más íntimo, al silencio de un instante o al recogimiento de un paisaje, para interrogarse.
Dos o tres labios (Ocho cuadernos de un diario 1998-2006) va unos cuantos pasos más allá. Al principio nos encontramos al autor todavía en Jena, pero a unos pocos meses de trasladar su residencia a Leipzig, donde el diario profundizará en la errática búsqueda de lo fugaz, lo clandestino, lo innombrado. Los constantes regresos, los vaivenes propios de una vida errante, las decepciones y las inseguridades irán fundamentando un discurso cada vez más permeable a la extrañeza. Las enseñanzas se transformarán en inseguridad y los aprendizajes lo serán sobre todo de la importancia de desaprender todo. En los cuadernos posteriores, el autor se repensará a sí mismo y trazará puentes entre la memoria y la percepción, delineará encuentros, narrará episodios, someterá, de algún modo, el relato de su vida al principio de incertidumbre.
Le recomendamos …

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas


De Pernambuco a Salamanca

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Analectas

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

40 años de historia de las Empresas de Participación

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Árboles genealógicos de la Cuba española

Cartas de Carpentier

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Camino de perfección

Diarios

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Cartas a Eloísa y otra correspondencia
170 páginas
Iniciados en marzo de 1995, a su llegada a Jena para desempeñar el puesto de lector de español en la Friedrich-Schiller-Universität, los diarios del poeta Rafael-José Díaz constituyen un heterogéneo taller en el que las reflexiones, las lecturas, las experiencias y los sueños conviven sin contradicción. Ya en La otra tierra (marzo-diciembre de 1995), Las laderas del rostro (enero-marzo de 1996) y La nieve, los sepulcros (abril de 1996-septiembre de 1997), las tres entregas anteriores, publicadas hace más de una década, se mostraba un mundo decididamente frágil, de fluctuaciones constantes entre unos sitios y otros, marcado por una especie de volatilidad que, sin embargo, volvía una y otra vez a lo más íntimo, al silencio de un instante o al recogimiento de un paisaje, para interrogarse.
Dos o tres labios (Ocho cuadernos de un diario 1998-2006) va unos cuantos pasos más allá. Al principio nos encontramos al autor todavía en Jena, pero a unos pocos meses de trasladar su residencia a Leipzig, donde el diario profundizará en la errática búsqueda de lo fugaz, lo clandestino, lo innombrado. Los constantes regresos, los vaivenes propios de una vida errante, las decepciones y las inseguridades irán fundamentando un discurso cada vez más permeable a la extrañeza. Las enseñanzas se transformarán en inseguridad y los aprendizajes lo serán sobre todo de la importancia de desaprender todo. En los cuadernos posteriores, el autor se repensará a sí mismo y trazará puentes entre la memoria y la percepción, delineará encuentros, narrará episodios, someterá, de algún modo, el relato de su vida al principio de incertidumbre.
Dos o tres labios
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Cuba, poesía, arte y sociedad

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Analectas

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Árboles genealógicos de la Cuba española

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
