Información adicional
| Peso | 0,222 g |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formato: | papel, pdf |
Ética y educación para políticos
186 páginas
Editado en el programa de “Clásicos Árabes” de la Escuela de Traductores de Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha)
«Ética y educación para políticos», siendo una obra clasificable dentro del género que en la tradición occidental llamamos «espejo de príncipes», es bastante más que un manual de consejos dedicados a un rey o a un príncipe para instruirlo en el arte de gobernar.
De toda la producción original de Ibn al-Muqaffa, los dos libros traducidos y reunidos aquí («Al-adab al-kabir» y «Al-adab al-sagir») son los más renombrados, citados y editados desde que les fuera otorgado el valor de obras fundacionales de la prosa literaria en árabe. Estamos ante el primer tratado conocido de la literatura árabe que ofrece una formulación teórica del «adab» (en principio, «educación»), una propuesta ética global dirigida tanto al ordenamiento político y social como a la producción cultural.
Dicho de otro modo, se trata de un intento más o menos encubierto de mantener una organización del mundo muy determinada, que parte de una concepción próxima a la «areté griega» y a la «virtus romana», que Ibn al-Muqaffa procura adaptar al nuevo orden islámico, equiparándolas a los antiguos códigos de honor beduinos y al tradicional concepto árabe de «muruwwa».
Respetando la tradición árabe de editar en una sola obra «Al-adab al-kabir» («Libro Mayor») y «Al-adab al-sagir» («Libro Menor»), aparece publicada por primera vez en español una versión directa del árabe de ambas obras.
Las traductoras:
Margarida Castells Criballés es doctora en Filología Semítica por la Universidad de Barcelona, donde es profesora de lengua y literatura árabes. Ha sido investigadora en la EPHE de la Universidad de La Sorbona (manuscritos árabes: paleografía e historia). Ha traducido del árabe al catalán «Les mil i una nits; Els viatges», de Ibn Battuta; «Ètica y educació per a governants», de Ibn al-Muqaffa; «La llagosta de ferro», de Salim Barakat y «Per què as deixat el cavall sol?», de Mahmud Darwix, entre otras obras.
M. Luz Comendador es licenciada en Filología Semítica por la Universidad de Granada, traductora jurada y bibliotecaria de la Escuela de Traductores de Toledo. Ha traducido del árabe la trilogía «Granada», de Radwa Ashur; «Unsi y Rita se divierten», de Rashid Daif; «El viaje del pequeño Gandhi», de Elias Khoury; «Memoria de una ciudad», de Abderrahmán Munif; «A escondidas», de Sonallah Ibrahim; «Fragmentos de Bagdad», de Sinan Antoon; «Diario de un gato», de Emily Nasrallah y «De chico», de Henri Awaiss, entre otras obras.
Le recomendamos …
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Diario íntimo de la revolución española
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Camino de perfección
40 años de historia de las Empresas de Participación
Actualidad y vigencia del Barroco
Cartas de Severo Sarduy
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Cartas desde una soledad
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Cuba, poesía, arte y sociedad
Analectas
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Cartas de Carpentier
186 páginas
Editado en el programa de “Clásicos Árabes” de la Escuela de Traductores de Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha)
«Ética y educación para políticos», siendo una obra clasificable dentro del género que en la tradición occidental llamamos «espejo de príncipes», es bastante más que un manual de consejos dedicados a un rey o a un príncipe para instruirlo en el arte de gobernar.
De toda la producción original de Ibn al-Muqaffa, los dos libros traducidos y reunidos aquí («Al-adab al-kabir» y «Al-adab al-sagir») son los más renombrados, citados y editados desde que les fuera otorgado el valor de obras fundacionales de la prosa literaria en árabe. Estamos ante el primer tratado conocido de la literatura árabe que ofrece una formulación teórica del «adab» (en principio, «educación»), una propuesta ética global dirigida tanto al ordenamiento político y social como a la producción cultural.
Dicho de otro modo, se trata de un intento más o menos encubierto de mantener una organización del mundo muy determinada, que parte de una concepción próxima a la «areté griega» y a la «virtus romana», que Ibn al-Muqaffa procura adaptar al nuevo orden islámico, equiparándolas a los antiguos códigos de honor beduinos y al tradicional concepto árabe de «muruwwa».
Respetando la tradición árabe de editar en una sola obra «Al-adab al-kabir» («Libro Mayor») y «Al-adab al-sagir» («Libro Menor»), aparece publicada por primera vez en español una versión directa del árabe de ambas obras.
Las traductoras:
Margarida Castells Criballés es doctora en Filología Semítica por la Universidad de Barcelona, donde es profesora de lengua y literatura árabes. Ha sido investigadora en la EPHE de la Universidad de La Sorbona (manuscritos árabes: paleografía e historia). Ha traducido del árabe al catalán «Les mil i una nits; Els viatges», de Ibn Battuta; «Ètica y educació per a governants», de Ibn al-Muqaffa; «La llagosta de ferro», de Salim Barakat y «Per què as deixat el cavall sol?», de Mahmud Darwix, entre otras obras.
M. Luz Comendador es licenciada en Filología Semítica por la Universidad de Granada, traductora jurada y bibliotecaria de la Escuela de Traductores de Toledo. Ha traducido del árabe la trilogía «Granada», de Radwa Ashur; «Unsi y Rita se divierten», de Rashid Daif; «El viaje del pequeño Gandhi», de Elias Khoury; «Memoria de una ciudad», de Abderrahmán Munif; «A escondidas», de Sonallah Ibrahim; «Fragmentos de Bagdad», de Sinan Antoon; «Diario de un gato», de Emily Nasrallah y «De chico», de Henri Awaiss, entre otras obras.
Ética y educación para políticos
| Peso | 0,222 g |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formato: | papel, pdf |
Le recomendamos …
Cartas de Carpentier
Cartas desde una soledad
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Cartas de Severo Sarduy
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Claves del pensamiento martiano
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela








