Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
El cuerpo (re) escrito. Autoras argentinas del siglo XXI
230 páginas
En El cuerpo (re) escrito. Autoras argentinas del siglo XXI, Susanna Regazzoni propone una lectura crítica de algunas autoras argentinas mediante el relato del cuerpo femenino como objeto privilegiado de escritura para afirmar una nueva visión de la persona. Un cuerpo que, víctima de los modelos y controles de una sociedad patriarcal, está a menudo marcado por una relación de violencia. A partir de Alfonsina Storni, que es una presencia, a pesar de la distancia temporal, muy actual y que encabeza símbolicamente el grupo de escritoras estudiadas, se profundiza en una serie de nombres –Luisa Valenzuela, Sylvia Molloy, María Moreno, Gabriela Masssuh, Gabriela Cabezón Cámara, Pía Bouzas, Selva Almada, Jimena Néspolo y Samantha Schweblin– que, de alguna forma, integran lo que la crítica ha señalado como un nuevo boom de escritoras latinoamericanas. Los textos analizados comunican una crisis identitaria relacionada con una explotación de la marginalidad donde resalta el imperio del realismo cotidiano; este realismo se aproxima sin llegar a colmar la experiencia desnuda del sufrimiento y el dolor. Se trata de novelas y relatos que, a veces, logran una escritura que puede evocar estos sufrimientos y ofrecer un significado que remite a una difícil verdad. En fin, “una lectura de la violencia sobre los cuerpos –como señala Enrique Foffani en las palabras de presentación– como si estas narraciones conformaran el pentimento de la literatura argentina: porque ella es, en su sustancial indefinibilidad, un cuerpo re-escrito en el eterno retorno del escribir”.
Le recomendamos …

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Diarios

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

De Gabo a Mario. La estirpe del boom


Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Dos patrias en el corazón

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Cuba, poesía, arte y sociedad

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

César Vallejo y la poesía posmoderna

Diario íntimo de la revolución española

De Pernambuco a Salamanca

Cartas de Severo Sarduy

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Actualidad y vigencia del Barroco

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Chakras. Historia de la Cuba dispersa
230 páginas
En El cuerpo (re) escrito. Autoras argentinas del siglo XXI, Susanna Regazzoni propone una lectura crítica de algunas autoras argentinas mediante el relato del cuerpo femenino como objeto privilegiado de escritura para afirmar una nueva visión de la persona. Un cuerpo que, víctima de los modelos y controles de una sociedad patriarcal, está a menudo marcado por una relación de violencia. A partir de Alfonsina Storni, que es una presencia, a pesar de la distancia temporal, muy actual y que encabeza símbolicamente el grupo de escritoras estudiadas, se profundiza en una serie de nombres –Luisa Valenzuela, Sylvia Molloy, María Moreno, Gabriela Masssuh, Gabriela Cabezón Cámara, Pía Bouzas, Selva Almada, Jimena Néspolo y Samantha Schweblin– que, de alguna forma, integran lo que la crítica ha señalado como un nuevo boom de escritoras latinoamericanas. Los textos analizados comunican una crisis identitaria relacionada con una explotación de la marginalidad donde resalta el imperio del realismo cotidiano; este realismo se aproxima sin llegar a colmar la experiencia desnuda del sufrimiento y el dolor. Se trata de novelas y relatos que, a veces, logran una escritura que puede evocar estos sufrimientos y ofrecer un significado que remite a una difícil verdad. En fin, “una lectura de la violencia sobre los cuerpos –como señala Enrique Foffani en las palabras de presentación– como si estas narraciones conformaran el pentimento de la literatura argentina: porque ella es, en su sustancial indefinibilidad, un cuerpo re-escrito en el eterno retorno del escribir”.
El cuerpo (re) escrito. Autoras argentinas del siglo XXI
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Camino de perfección

Cartas de Carpentier

Árboles genealógicos de la Cuba española

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Analectas

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
