Información adicional
| Peso | 300 g |
|---|---|
| Dimensiones | 140 × 195 mm |
| Formatos | Papel |
Vocabulario temático y característico de Pío Baroja
En el presente libro la autora estudia la innovación léxica en la obra de Pío Baroja y ofrece un corpus de más de setecientas palabras, que han sido registradas en la D.R.A.E. (vigésima edición), por tratarse de voces ocasionales. La mayor parte procede del vascuence o es vocabulario navarro.
Abundan también los galicismos, anglicismos, helenismos, cultismos, voces populares y de germanía. Sorprenden algunos neologismos por derivación o composición, y voce generacionales.
El vocabulario temático, que ocupa la segunda parte del libro, facilita el aprendizaje de palabras, orienta al lector sobre la amplitud del vocabulario barojiano y sobre la diversidad de los ambientes que describe. Asimismo es una buena fuente de información de aspectos socioculturales de principio de siglo.
Le recomendamos …
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Claves del pensamiento martiano
Cartas desde una soledad
Actualidad y vigencia del Barroco
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Dos patrias en el corazón
Diarios
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Analectas
Cuba, poesía, arte y sociedad
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
De Pernambuco a Salamanca
César Vallejo y la poesía posmoderna
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
En el presente libro la autora estudia la innovación léxica en la obra de Pío Baroja y ofrece un corpus de más de setecientas palabras, que han sido registradas en la D.R.A.E. (vigésima edición), por tratarse de voces ocasionales. La mayor parte procede del vascuence o es vocabulario navarro.
Abundan también los galicismos, anglicismos, helenismos, cultismos, voces populares y de germanía. Sorprenden algunos neologismos por derivación o composición, y voce generacionales.
El vocabulario temático, que ocupa la segunda parte del libro, facilita el aprendizaje de palabras, orienta al lector sobre la amplitud del vocabulario barojiano y sobre la diversidad de los ambientes que describe. Asimismo es una buena fuente de información de aspectos socioculturales de principio de siglo.
Vocabulario temático y característico de Pío Baroja
| Peso | 300 g |
|---|---|
| Dimensiones | 140 × 195 mm |
| Formatos | Papel |
Le recomendamos …
Actualidad y vigencia del Barroco
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Claves del pensamiento martiano
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Cartas de Severo Sarduy
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Cartas desde una soledad








