Información adicional
Peso | 0,206 g |
---|---|
Dimensiones | 21 × 0,4 × 21 mm |
Formatos | Digital, Papel |
Un fin de siglo memorable: Entrevistas a escritores cubanos de los años 80 y 90
264 páginas
Impregnadas de fondo por el ineludible y complejo contexto ideológico y socio-económico insular de finales del siglo XX, las entrevistas de este libro ofrecen el testimonio de algunos de los escritores (y críticos) cubanos más destacados de las últimas décadas, pertenecientes a las primeras generaciones nacidas y educadas con la Revolución. Al ahondar en la memoria, rescatan en primera persona acontecimientos claves de una época finisecular decisiva para su literatura y para su propio destino vital; periodo crucial tanto por las penurias materiales como por el voraz consumo de lecturas, intercambio y conocimiento que allí se dieron cita. Asistimos así a una reconstrucción de aquella ciudad letrada (La Habana, Santiago…) donde –entre talleres literarios, tertulias, debates, manifiestos, rebeldías, amistades y pequeñas rencillas– emergieron, como tendrá noticia el lector, distintos tipos de escritura. Y quedó modelado un soberbio patrimonio cívico-literario cuyos ecos se espejan, no por azar, en la Cuba de hoy.
Le recomendamos …

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Cartas de Carpentier


Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Actualidad y vigencia del Barroco

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Claves del pensamiento martiano

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Diario íntimo de la revolución española

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Analectas

Árboles genealógicos de la Cuba española

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Cartas de Severo Sarduy

Cartas desde una soledad
264 páginas
Impregnadas de fondo por el ineludible y complejo contexto ideológico y socio-económico insular de finales del siglo XX, las entrevistas de este libro ofrecen el testimonio de algunos de los escritores (y críticos) cubanos más destacados de las últimas décadas, pertenecientes a las primeras generaciones nacidas y educadas con la Revolución. Al ahondar en la memoria, rescatan en primera persona acontecimientos claves de una época finisecular decisiva para su literatura y para su propio destino vital; periodo crucial tanto por las penurias materiales como por el voraz consumo de lecturas, intercambio y conocimiento que allí se dieron cita. Asistimos así a una reconstrucción de aquella ciudad letrada (La Habana, Santiago…) donde –entre talleres literarios, tertulias, debates, manifiestos, rebeldías, amistades y pequeñas rencillas– emergieron, como tendrá noticia el lector, distintos tipos de escritura. Y quedó modelado un soberbio patrimonio cívico-literario cuyos ecos se espejan, no por azar, en la Cuba de hoy.
Un fin de siglo memorable: Entrevistas a escritores cubanos de los años 80 y 90
Peso | 0,206 g |
---|---|
Dimensiones | 21 × 0,4 × 21 mm |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Camino de perfección

Cuba, poesía, arte y sociedad

Árboles genealógicos de la Cuba española

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
