Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Resistencia en teoría
Dámaso López García (edit.)
200 páginas
¿Qué tienen en común la cocina creativa con los epígonos de la deconstrucción o el discurso de la ecocrítica? ¿Qué nuevos modos de comprensión crítica han suscitado las manifestaciones de la vanguardia artística actual? ¿Sirven dichos modos para entender aquellos movimientos culturales que, en el pasado, fueron etiquetados como movimientos de resistencia? Resistencia en Teoría explora tanto los nexos de unión como las áreas de desencuentro que relacionan las formas de ruptura cultural o artística de la postmodernidad (en el ámbito anglo-americano) con las correspondientes formas de asimilación de esas posibles rupturas. Desde la reevaluación de los principios postulados por los estudios de género, el análisis de la deconstrucción (o lo que queda de ella en el discurso crítico actual) hasta la reconfiguración del canon literario (pasando por las nuevas teorías del cuerpo, etc.), los autores de Resistencia en teoría alternan perspectivas críticas para comprobar si toda ruptura o toda disidencia debe concluir, foucaultianamente, ante la inevitable certidumbre de que no pocos de los posibles enemigos se hallan dentro de uno mismo.
Le recomendamos …

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Diarios

40 años de historia de las Empresas de Participación

César Vallejo y la poesía posmoderna

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Analectas

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Cuba, poesía, arte y sociedad

Actualidad y vigencia del Barroco

Cartas de Severo Sarduy

Claves del pensamiento martiano

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Árboles genealógicos de la Cuba española

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Dámaso López García (edit.)
200 páginas
¿Qué tienen en común la cocina creativa con los epígonos de la deconstrucción o el discurso de la ecocrítica? ¿Qué nuevos modos de comprensión crítica han suscitado las manifestaciones de la vanguardia artística actual? ¿Sirven dichos modos para entender aquellos movimientos culturales que, en el pasado, fueron etiquetados como movimientos de resistencia? Resistencia en Teoría explora tanto los nexos de unión como las áreas de desencuentro que relacionan las formas de ruptura cultural o artística de la postmodernidad (en el ámbito anglo-americano) con las correspondientes formas de asimilación de esas posibles rupturas. Desde la reevaluación de los principios postulados por los estudios de género, el análisis de la deconstrucción (o lo que queda de ella en el discurso crítico actual) hasta la reconfiguración del canon literario (pasando por las nuevas teorías del cuerpo, etc.), los autores de Resistencia en teoría alternan perspectivas críticas para comprobar si toda ruptura o toda disidencia debe concluir, foucaultianamente, ante la inevitable certidumbre de que no pocos de los posibles enemigos se hallan dentro de uno mismo.
Resistencia en teoría
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Analectas

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Claves del pensamiento martiano

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
