Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Plaza del mundo. Historia informal de Brasil
1192 páginas
Este manual de historia de Brasil, el primero escrito en nuestro país por un autor español, pretende ser una aproximación desenfadada, pero no acientífica, a la historia del país más grande y poderoso de Iberoamérica, una nación que no habla español y que constituye una excepción en el rico mosaico de países de tradición hispana. Con más de 200 millones de habitantes Brasil aparece como una potencia emergente donde las empresas españolas tienen una presencia muy destacada, pero que resulta un gran desconocido para nosotros, para quienes siguen presentes estereotipos varios como palmeras, playas, mulatas, samba y fútbol. Es por eso que el objetivo de este libro sea paliar ese desconocimiento.
Plaza del mundo. Historia informal de Brasil se caracteriza no solo por analizar y exponer los factores habituales en este tipo de trabajos –la realidad política, económica y social–, sino por conceder, además, un amplio espacio a la cultura en todos los campos y una especial atención a sus manifestaciones populares: desde el fútbol al carnaval, de la canción protesta al cine. Redactado con un estilo ameno que pretende escapar del, a veces, farragoso propio de los textos académicos, aspira a servir de vía de conocimiento para que los lectores españoles se acerquen a la realidad de una gran potencia con enormes recursos y gigantescas posibilidades.
Le recomendamos …

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Actualidad y vigencia del Barroco

40 años de historia de las Empresas de Participación

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Cartas de Carpentier

Diario íntimo de la revolución española

Claves del pensamiento martiano

Diarios

De Pernambuco a Salamanca

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

César Vallejo y la poesía posmoderna

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
1192 páginas
Este manual de historia de Brasil, el primero escrito en nuestro país por un autor español, pretende ser una aproximación desenfadada, pero no acientífica, a la historia del país más grande y poderoso de Iberoamérica, una nación que no habla español y que constituye una excepción en el rico mosaico de países de tradición hispana. Con más de 200 millones de habitantes Brasil aparece como una potencia emergente donde las empresas españolas tienen una presencia muy destacada, pero que resulta un gran desconocido para nosotros, para quienes siguen presentes estereotipos varios como palmeras, playas, mulatas, samba y fútbol. Es por eso que el objetivo de este libro sea paliar ese desconocimiento.
Plaza del mundo. Historia informal de Brasil se caracteriza no solo por analizar y exponer los factores habituales en este tipo de trabajos –la realidad política, económica y social–, sino por conceder, además, un amplio espacio a la cultura en todos los campos y una especial atención a sus manifestaciones populares: desde el fútbol al carnaval, de la canción protesta al cine. Redactado con un estilo ameno que pretende escapar del, a veces, farragoso propio de los textos académicos, aspira a servir de vía de conocimiento para que los lectores españoles se acerquen a la realidad de una gran potencia con enormes recursos y gigantescas posibilidades.
Plaza del mundo. Historia informal de Brasil
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Analectas

Cartas de Severo Sarduy

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Camino de perfección

Actualidad y vigencia del Barroco

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
