Información adicional
| Peso | N/D | 
|---|---|
| Dimensiones | N/D | 
| Páginas | 306 | 
| Formatos | ePub, Papel | 
| Publicación | 2018 | 
Mi lucha
Versión y edición: Jorge Luis Rodríguez Reyes
Mi lucha (Mein Kampf) contiene detalles sobre la vida temprana del líder nazi y describe su ideología política y planes para el futuro de Alemania. El libro fue muy popular durante el Tercer Reich, el periodo durante el cual Hitler gobernó Alemania. Sin embargo, después de su muerte en 1945, el estado de Baviera lo prohibió y no se volvió a publicar en Alemania hasta 2016. El primer volumen incluye una combinación de anécdotas autobiográficas y reflexiones sobre las condiciones deplorables en Alemania y el establecimiento del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (Partido Nazi). La segunda parte se centra más en los detalles sobre la ideología del partido y la agenda doméstica. Adolf Hitler, el dictador de la Alemania nazi de 1933 a 1945, escribió el primer volumen mientras estaba encarcelado en Baviera después de su fallido intento de tomar el poder en Munich en noviembre de 1923. Publicado en el verano de 1925, fue seguido por el segundo volumen en diciembre de 1926. El libro recoge la ideología darwinista social de Hitler y revela su odio hacia los judíos y bolcheviques. Se trata de una obra que permite al lector echar un vistazo a la mente de uno de los dictadores más sanguinarios del mundo y comprobar cómo formó las ideas que luego se convertirían en la base de la Alemania nazi. Los principales temas recurrentes del libro incluyen el racismo, el antisemitismo, el militarismo y el nacionalismo alemán.
Le recomendamos …
 
						Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
 
						Diario íntimo de la revolución española
 
						40 años de historia de las Empresas de Participación
 
						Cartas de Severo Sarduy
 
						Cuba, poesía, arte y sociedad
 
						Cartas desde una soledad
 
						 
						Círculo de esta luz. Crítica y poética
 
						Actualidad y vigencia del Barroco
 
						Chakras. Historia de la Cuba dispersa
 
						Dos patrias en el corazón
 
						Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
 
						Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
 
						Cartas a Eloísa y otra correspondencia
 
						Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
 
						César Vallejo y la poesía posmoderna
 
						Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
 
						De Gabo a Mario. La estirpe del boom
 
						Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
 
						Analectas
Versión y edición: Jorge Luis Rodríguez Reyes
Mi lucha (Mein Kampf) contiene detalles sobre la vida temprana del líder nazi y describe su ideología política y planes para el futuro de Alemania. El libro fue muy popular durante el Tercer Reich, el periodo durante el cual Hitler gobernó Alemania. Sin embargo, después de su muerte en 1945, el estado de Baviera lo prohibió y no se volvió a publicar en Alemania hasta 2016. El primer volumen incluye una combinación de anécdotas autobiográficas y reflexiones sobre las condiciones deplorables en Alemania y el establecimiento del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (Partido Nazi). La segunda parte se centra más en los detalles sobre la ideología del partido y la agenda doméstica. Adolf Hitler, el dictador de la Alemania nazi de 1933 a 1945, escribió el primer volumen mientras estaba encarcelado en Baviera después de su fallido intento de tomar el poder en Munich en noviembre de 1923. Publicado en el verano de 1925, fue seguido por el segundo volumen en diciembre de 1926. El libro recoge la ideología darwinista social de Hitler y revela su odio hacia los judíos y bolcheviques. Se trata de una obra que permite al lector echar un vistazo a la mente de uno de los dictadores más sanguinarios del mundo y comprobar cómo formó las ideas que luego se convertirían en la base de la Alemania nazi. Los principales temas recurrentes del libro incluyen el racismo, el antisemitismo, el militarismo y el nacionalismo alemán.
Mi lucha
| Peso | N/D | 
|---|---|
| Dimensiones | N/D | 
| Páginas | 306 | 
| Formatos | ePub, Papel | 
| Publicación | 2018 | 
Le recomendamos …
 
						Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
 
						Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
 
						Cuba, poesía, arte y sociedad
 
						Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
 
						Cartas desde una soledad
 
						 
						Actualidad y vigencia del Barroco
 
						Cartas de Severo Sarduy
 
						César Vallejo y la poesía posmoderna
 
						







 
                