Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Martí, la justicia infinita: notas sobre ética y otredad en la escritura martiana (1875-1894)
744 páginas
Tenemos ante nosotros el magnus opus de Francisco Morán. Este es el estudio crítico más abarcador sobre el «lado oscuro» de José Martí y viene a develar nuevas y muy fecundas posibilidades interpretativas en torno a una vida y una obra que, víctimas de bajos juegos maniqueos en el ámbito público y de un academicismo elocuente en sus silencios de desidia ptriarcal y patrotera, han sufrido clausura por demasiado tiempo. La figura que surge de la oscura celda es la de un hombre políticamente encorvado cuyos dilemas éticos crecen en proporción inversa a la proximidad de los agentes sociales -y de la gente real- que el poeta observó desde una otredad veladamente desdeñosa cuando no calladamente histérica. Estos, como lo demuestra Morán con un gran dominio de los hechos, y siguiendo los pasos perdidos de Martí por México, Liverpool y Nueva York, fueron generalmente trabajadores, inmigrantes, judíos, «negros» y mujeres. Se trata pues de aquella América Otra que desde ahora se entiende ajena e irreductiblemente distante de la Nuestra América martiana.
José F. Buscaglia (University at Buffalo)
Le recomendamos …
Diarios
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Claves del pensamiento martiano
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Árboles genealógicos de la Cuba española
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Analectas
Cuba, poesía, arte y sociedad
Cartas desde una soledad
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
744 páginas
Tenemos ante nosotros el magnus opus de Francisco Morán. Este es el estudio crítico más abarcador sobre el «lado oscuro» de José Martí y viene a develar nuevas y muy fecundas posibilidades interpretativas en torno a una vida y una obra que, víctimas de bajos juegos maniqueos en el ámbito público y de un academicismo elocuente en sus silencios de desidia ptriarcal y patrotera, han sufrido clausura por demasiado tiempo. La figura que surge de la oscura celda es la de un hombre políticamente encorvado cuyos dilemas éticos crecen en proporción inversa a la proximidad de los agentes sociales -y de la gente real- que el poeta observó desde una otredad veladamente desdeñosa cuando no calladamente histérica. Estos, como lo demuestra Morán con un gran dominio de los hechos, y siguiendo los pasos perdidos de Martí por México, Liverpool y Nueva York, fueron generalmente trabajadores, inmigrantes, judíos, «negros» y mujeres. Se trata pues de aquella América Otra que desde ahora se entiende ajena e irreductiblemente distante de la Nuestra América martiana.
José F. Buscaglia (University at Buffalo)
Martí, la justicia infinita: notas sobre ética y otredad en la escritura martiana (1875-1894)
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Cartas de Carpentier
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo








