Información adicional
| Peso | 0,630 g |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Manuel Vázquez Montalbán desde la memoria
VV. AA.
552 páginas
Ensayos sobre su obra Manuel Vázquez Montalbán fue sobre todo poeta, amén de polígrafo impenitente (y como tal transgresor de géneros literarios), novelista de éxito, cronista, ensayista político, periodista, estrella mediática de la escritura, creador de personajes memorables (alguno, Carvalho, de recepción universal), notario de la transición y de los cambios de la sociedad española durante más de cuatro décadas…
Y, sin embargo, nunca dejó de ser poeta. Quizá porque tuvo siempre muy claros su procedencia cultural y social y sus progenitores literarios y poéticos. Quizá porque su andadura poética comenzó en la cárcel, y su memoria personal y su adhesión a la cultura popular eran ingredientes esenciales de su poesía. Su lenguaje era nuevo y personal, porque bebía de los veneros de las vanguardias y del acervo popular, radiofónico y cinematográfico; de la copla, del jazz y de la intrahistoria obrera del barrio del Raval y de la Barcelona de su infancia; y de la doble simbología de un lejano abril marcado por dos fechas (1931 y 1939) de significado antagónico que terminaría siendo escrituras y signos superpuestos de su historia personal y de la memoria colectiva.
Manuel Vázquez Montalbán desde la memoria. Ensayos sobre su obra. En Portal del Hispanismo.
Le recomendamos …
Camino de perfección
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
César Vallejo y la poesía posmoderna
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Cartas desde una soledad
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Diario íntimo de la revolución española
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Árboles genealógicos de la Cuba española
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Cartas de Carpentier
VV. AA.
552 páginas
Ensayos sobre su obra Manuel Vázquez Montalbán fue sobre todo poeta, amén de polígrafo impenitente (y como tal transgresor de géneros literarios), novelista de éxito, cronista, ensayista político, periodista, estrella mediática de la escritura, creador de personajes memorables (alguno, Carvalho, de recepción universal), notario de la transición y de los cambios de la sociedad española durante más de cuatro décadas…
Y, sin embargo, nunca dejó de ser poeta. Quizá porque tuvo siempre muy claros su procedencia cultural y social y sus progenitores literarios y poéticos. Quizá porque su andadura poética comenzó en la cárcel, y su memoria personal y su adhesión a la cultura popular eran ingredientes esenciales de su poesía. Su lenguaje era nuevo y personal, porque bebía de los veneros de las vanguardias y del acervo popular, radiofónico y cinematográfico; de la copla, del jazz y de la intrahistoria obrera del barrio del Raval y de la Barcelona de su infancia; y de la doble simbología de un lejano abril marcado por dos fechas (1931 y 1939) de significado antagónico que terminaría siendo escrituras y signos superpuestos de su historia personal y de la memoria colectiva.
Manuel Vázquez Montalbán desde la memoria. Ensayos sobre su obra. En Portal del Hispanismo.
Manuel Vázquez Montalbán desde la memoria
| Peso | 0,630 g |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Cuba, poesía, arte y sociedad
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Cartas de Carpentier
Cartas desde una soledad
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela








