Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Formatos | Digital, Papel |
Lunes de Revolución. Literatura y cultura en los primeros años de la revolución cubana
225 páginas
Lunes de Revolución (23-03-1959 / 06-11-1961), suplemento literario del periódico Revolución, órgano del Movimiento 26 de Julio, recogió en sus páginas el fervor, el entusiasmo, las dificultades y los conflictos de los primeros años de la Revolución Cubana. A la mayoritaria esperanza colectiva se unían la improvisación y las primeras pugnas por dotar de un sesgo ideológico determinado al proceso recién iniciado. Bajo la dirección de Guillermo Cabrera Infante y la subdirección de Pablo Armando Fernández, los 131 números de Lunes de Revolución fueron un reflejo de las difíciles relaciones entre cultura y política. Con el cierre del magazín en 1961 se llegaba al final de la luna de miel entre los intelectuales y la Revolución, y se pasaba de una etapa de espontaneidad y pluralismo a otra de institucionalización y oficialismo de la cultura.
“Lunes hizo posible a Lunes. Esa fue su, nuestra, mayor contribución. Con el número de Picasso Lunes tiró 250.000 ejemplares. Siguiendo el dictum de Hegel de que hay un momento en que la cantidad se hace calidad, Lunes fue el magazín literario de mayor calidad editado en la América dehabla española.”
Guillermo Cabrera Infante
Este volumen incluye un amplio estudio sobre Lunes de Revolución, el Índice de sus131 números, tres entrevistas (Guillermo Cabrera Infante, PabloArmando Fernández y Carlos Franqui), un Índice Temático y de Autores, yvarios documentos relativos al cierre del suplemento.
William Luis, de origen cubano, es profesor de literatura latinoamericana en Vanderbilt University (Nashville, Tennessee). Ha publicado, entre otros: Literary Bondage: Slavery in Vuban Narrative (1990), Dance Berween Two Cultures: Latino-Caribbean Literature Written in the United (1997) y Culture and Customs of Cuba (2000).
Le recomendamos …

Dos patrias en el corazón


Cuba, poesía, arte y sociedad

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

De Pernambuco a Salamanca

Árboles genealógicos de la Cuba española

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Claves del pensamiento martiano

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Analectas

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

César Vallejo y la poesía posmoderna
225 páginas
Lunes de Revolución (23-03-1959 / 06-11-1961), suplemento literario del periódico Revolución, órgano del Movimiento 26 de Julio, recogió en sus páginas el fervor, el entusiasmo, las dificultades y los conflictos de los primeros años de la Revolución Cubana. A la mayoritaria esperanza colectiva se unían la improvisación y las primeras pugnas por dotar de un sesgo ideológico determinado al proceso recién iniciado. Bajo la dirección de Guillermo Cabrera Infante y la subdirección de Pablo Armando Fernández, los 131 números de Lunes de Revolución fueron un reflejo de las difíciles relaciones entre cultura y política. Con el cierre del magazín en 1961 se llegaba al final de la luna de miel entre los intelectuales y la Revolución, y se pasaba de una etapa de espontaneidad y pluralismo a otra de institucionalización y oficialismo de la cultura.
“Lunes hizo posible a Lunes. Esa fue su, nuestra, mayor contribución. Con el número de Picasso Lunes tiró 250.000 ejemplares. Siguiendo el dictum de Hegel de que hay un momento en que la cantidad se hace calidad, Lunes fue el magazín literario de mayor calidad editado en la América dehabla española.”
Guillermo Cabrera Infante
Este volumen incluye un amplio estudio sobre Lunes de Revolución, el Índice de sus131 números, tres entrevistas (Guillermo Cabrera Infante, PabloArmando Fernández y Carlos Franqui), un Índice Temático y de Autores, yvarios documentos relativos al cierre del suplemento.
William Luis, de origen cubano, es profesor de literatura latinoamericana en Vanderbilt University (Nashville, Tennessee). Ha publicado, entre otros: Literary Bondage: Slavery in Vuban Narrative (1990), Dance Berween Two Cultures: Latino-Caribbean Literature Written in the United (1997) y Culture and Customs of Cuba (2000).
Lunes de Revolución. Literatura y cultura en los primeros años de la revolución cubana
Peso | N/D |
---|---|
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Cuba, poesía, arte y sociedad

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Chakras. Historia de la Cuba dispersa


Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
