Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas | 260 |
Formatos | ePub, Papel |
Publicación | 2023 |
Logos y espíritu
Edición crítica, introducción y notas: Carlos Peinado Elliot
Logos y Espíritu es un libro inédito de Agustín Andreu, escrito en torno a 1975, periodo de máximo diálogo filosófico y teológico con María Zambrano. Frente al pensamiento sistemático, pero también frente al irracionalismo, ante un Occidente que se había centrado excesivamente en el Logos, Andreu postula como salida a la crisis del pensamiento occidental un Logos espiritual, es decir, la posibilidad de entrar en la circulación entre el Logos y el Espíritu. Propone una nueva idea de experiencia, pues toda experiencia verdadera consiste en un descenso al fondo originario, un encuentro con el adentro del ser; pero este solo puede producirse en el Espíritu, en un acontecimiento (desbordamiento, exceso –también de sentido–) que comprime o excede el tiempo, teniendo lugar en un instante absoluto. De esta experiencia deriva la expresión, que nuevamente lleva al Espíritu. A partir de esta circulación entre el Logos y Espíritu (que conduce al Abismo), el autor va tejiendo un conjunto de pensamientos que desarrollan este núcleo en los diversos ámbitos de la vida, saltando de la teología a la poética, la estética, la política, la economía o la vida cotidiana: pues no solo el individuo ha de entrar en esta circulación, sino también el sujeto social.
Le recomendamos …

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

40 años de historia de las Empresas de Participación

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Actualidad y vigencia del Barroco

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Diarios

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Analectas

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Dos patrias en el corazón

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Camino de perfección

César Vallejo y la poesía posmoderna

Diario íntimo de la revolución española
Edición crítica, introducción y notas: Carlos Peinado Elliot
Logos y Espíritu es un libro inédito de Agustín Andreu, escrito en torno a 1975, periodo de máximo diálogo filosófico y teológico con María Zambrano. Frente al pensamiento sistemático, pero también frente al irracionalismo, ante un Occidente que se había centrado excesivamente en el Logos, Andreu postula como salida a la crisis del pensamiento occidental un Logos espiritual, es decir, la posibilidad de entrar en la circulación entre el Logos y el Espíritu. Propone una nueva idea de experiencia, pues toda experiencia verdadera consiste en un descenso al fondo originario, un encuentro con el adentro del ser; pero este solo puede producirse en el Espíritu, en un acontecimiento (desbordamiento, exceso –también de sentido–) que comprime o excede el tiempo, teniendo lugar en un instante absoluto. De esta experiencia deriva la expresión, que nuevamente lleva al Espíritu. A partir de esta circulación entre el Logos y Espíritu (que conduce al Abismo), el autor va tejiendo un conjunto de pensamientos que desarrollan este núcleo en los diversos ámbitos de la vida, saltando de la teología a la poética, la estética, la política, la economía o la vida cotidiana: pues no solo el individuo ha de entrar en esta circulación, sino también el sujeto social.
Logos y espíritu
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas | 260 |
Formatos | ePub, Papel |
Publicación | 2023 |
Le recomendamos …

Cuba, poesía, arte y sociedad

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura


Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

César Vallejo y la poesía posmoderna

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
