Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formato: | papel, pdf |
Léxico modernista en los versos de Azul…
214 páginas
Eduardo Zepeda-Henríquez (1930, Granada, Nicaragua), a la extensa obra de poeta, narrador, profesor universitario, ensayista y crítico literario, entrega ahora un estudio al que ha dedicado largos años de análisis léxico y filológico de la poesía de Rubén Darío: Léxico modernista en los versos de Azul… Una monografía de obligada consulta por todos los interesados en la poesía del padre del Modernismo, como ya lo fueran su Estudio de la Poética de Rubén Darío (1967) y sus numerosos ensayos de verdadera erudición rubendariana.
Correspondiente de las Reales Academias Española y de la Historia. En Nicaragua ha sido Catedrático de la Universidad Centroamericana, Director de la Biblioteca Nacional y Director General de Extensión Cultural. En Madrid, fue Director de Fondo de Arte, S.A. Premio Nacional de Poesía Rubén Darío de Nicaragua. Violeta de Oro de los Juegos Florales convocados por la Guardia de Honor de Rubén Darío de Managua. Medalla de Oro del Ayuntamiento de la ciudad nicaragüense de Chinandega. Premio de poesía José María Cantilo, de Madrid. Premio de poesía Juan Boscán, de Barcelona. Premio de poesía Ángaro, de Sevilla. Encomienda de la Orden de Rubén Darío, Nicaragua; Encomienda de la Orden de Isabel la Católica, España. Caballero Capitular del Corpus Christi en Toledo. Hijo predilecto de Granada de Nicaragua, su ciudad natal. Medalla presidencial de la República de Nicaragua. Orden Darío Cervantes del Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica.
Le recomendamos …
Actualidad y vigencia del Barroco
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Árboles genealógicos de la Cuba española
Diarios
Cuba, poesía, arte y sociedad
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Cartas desde una soledad
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Dos patrias en el corazón
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Analectas
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
César Vallejo y la poesía posmoderna
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
40 años de historia de las Empresas de Participación
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
214 páginas
Eduardo Zepeda-Henríquez (1930, Granada, Nicaragua), a la extensa obra de poeta, narrador, profesor universitario, ensayista y crítico literario, entrega ahora un estudio al que ha dedicado largos años de análisis léxico y filológico de la poesía de Rubén Darío: Léxico modernista en los versos de Azul… Una monografía de obligada consulta por todos los interesados en la poesía del padre del Modernismo, como ya lo fueran su Estudio de la Poética de Rubén Darío (1967) y sus numerosos ensayos de verdadera erudición rubendariana.
Correspondiente de las Reales Academias Española y de la Historia. En Nicaragua ha sido Catedrático de la Universidad Centroamericana, Director de la Biblioteca Nacional y Director General de Extensión Cultural. En Madrid, fue Director de Fondo de Arte, S.A. Premio Nacional de Poesía Rubén Darío de Nicaragua. Violeta de Oro de los Juegos Florales convocados por la Guardia de Honor de Rubén Darío de Managua. Medalla de Oro del Ayuntamiento de la ciudad nicaragüense de Chinandega. Premio de poesía José María Cantilo, de Madrid. Premio de poesía Juan Boscán, de Barcelona. Premio de poesía Ángaro, de Sevilla. Encomienda de la Orden de Rubén Darío, Nicaragua; Encomienda de la Orden de Isabel la Católica, España. Caballero Capitular del Corpus Christi en Toledo. Hijo predilecto de Granada de Nicaragua, su ciudad natal. Medalla presidencial de la República de Nicaragua. Orden Darío Cervantes del Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica.
Léxico modernista en los versos de Azul…
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formato: | papel, pdf |
Le recomendamos …
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Actualidad y vigencia del Barroco
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
40 años de historia de las Empresas de Participación








