Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formato: | papel, pdf |
Las fuerzas morales
160 páginas
En las generaciones sin ideales se advierte una sorda confabulación de mediocridades contra el mérito. Todos los incapaces de crear su propio destino conjugan sus impotencias y las condensan en una moral burocrática que infecta a la sociedad entera. Los hombres aspiran a ser medidos por su rango de funcionarios; el culto cuantitativo de la actitud suplanta el respeto cualitativo de la aptitud. El hombre que se postra ante el rango de fetiches pomposos, logra hacer carrera en el mundo convencional a que sacrifica su personalidad; lo merece. Su destino es frecuentar antesalas para mendigar favores, perfeccionando en protocolos serviles su condición de siervo.
Le recomendamos …

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Actualidad y vigencia del Barroco

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

De Pernambuco a Salamanca

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Diarios

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Claves del pensamiento martiano

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

César Vallejo y la poesía posmoderna

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Diario íntimo de la revolución española

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Cuba, poesía, arte y sociedad
160 páginas
En las generaciones sin ideales se advierte una sorda confabulación de mediocridades contra el mérito. Todos los incapaces de crear su propio destino conjugan sus impotencias y las condensan en una moral burocrática que infecta a la sociedad entera. Los hombres aspiran a ser medidos por su rango de funcionarios; el culto cuantitativo de la actitud suplanta el respeto cualitativo de la aptitud. El hombre que se postra ante el rango de fetiches pomposos, logra hacer carrera en el mundo convencional a que sacrifica su personalidad; lo merece. Su destino es frecuentar antesalas para mendigar favores, perfeccionando en protocolos serviles su condición de siervo.
Las fuerzas morales
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formato: | papel, pdf |
Le recomendamos …

40 años de historia de las Empresas de Participación


Árboles genealógicos de la Cuba española

Cuba, poesía, arte y sociedad

César Vallejo y la poesía posmoderna

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Cartas desde una soledad

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
