Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formato: | papel, pdf |
El principe
110 páginas
«No es preciso que un príncipe posea todas las virtudes citadas, pero es indispensable que aparente poseerlas. Y hasta me atreveré a decir esto: que el tenerlas y practicarlas siempre es perjudicial, y el aparentar tenerlas, útil. Está bien mostrarse piadoso, fiel, humano, recto y religioso, y asimismo serlo efectivamente; pero se debe estar dispuesto a irse al otro extremo si ello fuera necesario. Y ha de tenerse presente que un príncipe, y sobre todo un príncipe nuevo, no puede observar todas las cosas gracias a las cuales los hombres son considerados buenos, porque, a menudo, para conservarse en el poder, se ve arrastrado a obrar contra la fe, la caridad, la humanidad y la religión. Es preciso, pues, que tenga una inteligencia capaz de adaptarse a todas las circunstancias, y que, como he dicho antes, no se aparte del bien mientras pueda, pero que, en caso de necesidad, no titubee en entrar en el mal». Bastaría solo ese párrafo para justificar la lectura de este clásico humanístico que va más allá de un simple recetario de la estructura interna del poder para ejercerlo porque en él se plasma también la experiencia de múltiples culturas en el arte de ser prudente y eficaz.
Le recomendamos …

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Cartas de Severo Sarduy

Cartas desde una soledad

Cuba, poesía, arte y sociedad

40 años de historia de las Empresas de Participación

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

César Vallejo y la poesía posmoderna

Árboles genealógicos de la Cuba española

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Actualidad y vigencia del Barroco

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Diario íntimo de la revolución española

De Pernambuco a Salamanca

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
110 páginas
«No es preciso que un príncipe posea todas las virtudes citadas, pero es indispensable que aparente poseerlas. Y hasta me atreveré a decir esto: que el tenerlas y practicarlas siempre es perjudicial, y el aparentar tenerlas, útil. Está bien mostrarse piadoso, fiel, humano, recto y religioso, y asimismo serlo efectivamente; pero se debe estar dispuesto a irse al otro extremo si ello fuera necesario. Y ha de tenerse presente que un príncipe, y sobre todo un príncipe nuevo, no puede observar todas las cosas gracias a las cuales los hombres son considerados buenos, porque, a menudo, para conservarse en el poder, se ve arrastrado a obrar contra la fe, la caridad, la humanidad y la religión. Es preciso, pues, que tenga una inteligencia capaz de adaptarse a todas las circunstancias, y que, como he dicho antes, no se aparte del bien mientras pueda, pero que, en caso de necesidad, no titubee en entrar en el mal». Bastaría solo ese párrafo para justificar la lectura de este clásico humanístico que va más allá de un simple recetario de la estructura interna del poder para ejercerlo porque en él se plasma también la experiencia de múltiples culturas en el arte de ser prudente y eficaz.
El principe
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formato: | papel, pdf |
Le recomendamos …

Actualidad y vigencia del Barroco

Cartas desde una soledad

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

César Vallejo y la poesía posmoderna

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Cuba, poesía, arte y sociedad

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
