Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
La upanishad del bosque
164 páginas
La upanishad del bosque es uno de los textos más importantes de la escuela del Vedanta de la filosofía india. Se trata de un libro de comentario a los Vedas (las fuentes del saber) en el que se trata de los principales temas del pensamiento hindú: el concepto del Absoluto, las leyes del karma y del dharma, la teoría de la reencarnación, la noción de la ilusoriedad del mundo fenoménico, los ciclos de la creación y otros varios. Es una obra variada, en prosa, verso y diálogos en la que se divulga el saber hermético que antes estaba reservado a unos pocos. Aparte de su profundidad de conceptos, es un escrito de gran belleza formal que pone de relieve la capacidad de los antiguos indios de transformar la filosofía en arte.
Le recomendamos …

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

40 años de historia de las Empresas de Participación

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)


Árboles genealógicos de la Cuba española

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

De Pernambuco a Salamanca

Actualidad y vigencia del Barroco

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Diario íntimo de la revolución española

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Camino de perfección

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

César Vallejo y la poesía posmoderna

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
164 páginas
La upanishad del bosque es uno de los textos más importantes de la escuela del Vedanta de la filosofía india. Se trata de un libro de comentario a los Vedas (las fuentes del saber) en el que se trata de los principales temas del pensamiento hindú: el concepto del Absoluto, las leyes del karma y del dharma, la teoría de la reencarnación, la noción de la ilusoriedad del mundo fenoménico, los ciclos de la creación y otros varios. Es una obra variada, en prosa, verso y diálogos en la que se divulga el saber hermético que antes estaba reservado a unos pocos. Aparte de su profundidad de conceptos, es un escrito de gran belleza formal que pone de relieve la capacidad de los antiguos indios de transformar la filosofía en arte.
La upanishad del bosque
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Actualidad y vigencia del Barroco

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Analectas

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Camino de perfección

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
