Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
La narrativa de la emancipación
158 páginas
En La narrativa de la emancipación, Francisco José López Alfonso estudia narraciones escritas en torno al complejo fenómeno de la Emancipación. Algunas son coetáneas a ese universo que constituye su contexto real y a la vez su asunto, como sucede con las de José Joaquín Fernández de Lizardi y el anónimo Jicoténcal. El autor se adentra en el análisis de otras obras importantes para comprender el proceso independentista como: La portentosa vida de La Muerte, de fray Joaquín Bolaños; tres novelas de Fernández de Lizardi (El Periquillo, La Quijotita y su prima y Don Catrín); Jicoténcal; la Autobiografía del esclavo cubano Juan Francisco Manzano; Las Tradiciones de Ricardo Palma; Adela y Matilde, del coronel español Ramón Soler; y El guerrero del alba, de Raquel Huerta-Nava.
Le recomendamos …

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Camino de perfección

Diario íntimo de la revolución española

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Cartas de Carpentier

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

40 años de historia de las Empresas de Participación

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Árboles genealógicos de la Cuba española

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

César Vallejo y la poesía posmoderna

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
158 páginas
En La narrativa de la emancipación, Francisco José López Alfonso estudia narraciones escritas en torno al complejo fenómeno de la Emancipación. Algunas son coetáneas a ese universo que constituye su contexto real y a la vez su asunto, como sucede con las de José Joaquín Fernández de Lizardi y el anónimo Jicoténcal. El autor se adentra en el análisis de otras obras importantes para comprender el proceso independentista como: La portentosa vida de La Muerte, de fray Joaquín Bolaños; tres novelas de Fernández de Lizardi (El Periquillo, La Quijotita y su prima y Don Catrín); Jicoténcal; la Autobiografía del esclavo cubano Juan Francisco Manzano; Las Tradiciones de Ricardo Palma; Adela y Matilde, del coronel español Ramón Soler; y El guerrero del alba, de Raquel Huerta-Nava.
La narrativa de la emancipación
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Le recomendamos …

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

40 años de historia de las Empresas de Participación

Camino de perfección

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Cartas desde una soledad

César Vallejo y la poesía posmoderna

Analectas

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
