Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | ePub, Papel |
La lengua y la literatura
288 páginas
«Pasada la tormenta romántica, el desordenado, el incontenible aguacero de imágenes, de adjetivos, de antítesis opulentas, de hipérbatons modosos, de sinónimos matizados, todos hemos vuelto a convenir en que la condición por excelencia de un bello estilo debe ser la sobriedad. Entendámoslo bien, la sobriedad; en modo alguno la pobreza. Decir lo que decir hemos sin hojarasca de palabras inútiles; que nuestra frase, mejor que abundante y opima, sea nítida, lisa, bruñida; que exprese lo que se propone sin todos esos empavesados multicolores que fatigan la vista y ultrajan el ideal de elegante simplicidad que todos nos afanamos por alcanzar. La palabra dice y quiere decir. El autor dice con ella esto o aquello, pero no logrará apoderarse del ritmo íntimo de las cosas sino cuando quiere decir esto o aquello, cuando intenta expresar lo que no se expresa de por sí, cogiendo simplemente las palabras necesarias, sino lo que sólo acierta a expresarse después de mirar muchas palabras al trasluz, a fin de ir descubriendo su significación escondida».
Le recomendamos …
Cartas desde una soledad
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Cartas de Carpentier
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Claves del pensamiento martiano
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Analectas
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
De Pernambuco a Salamanca
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Cartas de Severo Sarduy
Actualidad y vigencia del Barroco
288 páginas
«Pasada la tormenta romántica, el desordenado, el incontenible aguacero de imágenes, de adjetivos, de antítesis opulentas, de hipérbatons modosos, de sinónimos matizados, todos hemos vuelto a convenir en que la condición por excelencia de un bello estilo debe ser la sobriedad. Entendámoslo bien, la sobriedad; en modo alguno la pobreza. Decir lo que decir hemos sin hojarasca de palabras inútiles; que nuestra frase, mejor que abundante y opima, sea nítida, lisa, bruñida; que exprese lo que se propone sin todos esos empavesados multicolores que fatigan la vista y ultrajan el ideal de elegante simplicidad que todos nos afanamos por alcanzar. La palabra dice y quiere decir. El autor dice con ella esto o aquello, pero no logrará apoderarse del ritmo íntimo de las cosas sino cuando quiere decir esto o aquello, cuando intenta expresar lo que no se expresa de por sí, cogiendo simplemente las palabras necesarias, sino lo que sólo acierta a expresarse después de mirar muchas palabras al trasluz, a fin de ir descubriendo su significación escondida».
La lengua y la literatura
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | ePub, Papel |
Le recomendamos …
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Árboles genealógicos de la Cuba española
Cuba, poesía, arte y sociedad
Cartas desde una soledad
40 años de historia de las Empresas de Participación
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Camino de perfección
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
César Vallejo y la poesía posmoderna








