Información adicional
Peso | 96 g |
---|---|
Dimensiones | 140 × 195 mm |
Formatos | ePub, Papel |
La lengua de Dios
Anónimo
64 páginas
La Lengua de Dios (o el hedonismo moderno) presenta una tesis de mucha actualidad, donde el autor explica la relación que existe entre los sentidos humanos y la idea de realización del ser. El autor, cuya identidad se desconoce, argumenta su tesis con gran amenidad y nos explica de qué Dios habla, la relación de las religiones y el ser con la muerte, el valor de los sentidos para conocer el lenguaje real de dios, la diferencia entre amor y pasión, el valor de las riquezas y cómo debemos plantear la vida para no desaprovechar nuestro tiempo sobre la tierra.
En la nota introductoria al libro, señala su editor: “El filólogo mejicano que compró el manuscrito y lo transcribió, y que tampoco desea que se divulgue su nombre, se apasionó por esta interesante obra ensayística hasta el punto de buscar una editorial donde publicarla para su difusión y conocimiento mundial. La hija del propietario del manuscrito también autorizó su edición, insistiendo en que su nombre no debería ser citado. Presentamos, pues, por primera vez y para todo el orbe, el texto tal y como nos fue entregado en versión digital por el filólogo mejicano, que con esta edición creemos hace un gran aporte a la historia de la literatura rescatando una obra que merece ser leída y disfrutada por muchos y en todas las latitudes.”
Le recomendamos …

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

De Pernambuco a Salamanca

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Actualidad y vigencia del Barroco

César Vallejo y la poesía posmoderna

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Camino de perfección

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Cartas desde una soledad
Anónimo
64 páginas
La Lengua de Dios (o el hedonismo moderno) presenta una tesis de mucha actualidad, donde el autor explica la relación que existe entre los sentidos humanos y la idea de realización del ser. El autor, cuya identidad se desconoce, argumenta su tesis con gran amenidad y nos explica de qué Dios habla, la relación de las religiones y el ser con la muerte, el valor de los sentidos para conocer el lenguaje real de dios, la diferencia entre amor y pasión, el valor de las riquezas y cómo debemos plantear la vida para no desaprovechar nuestro tiempo sobre la tierra.
En la nota introductoria al libro, señala su editor: “El filólogo mejicano que compró el manuscrito y lo transcribió, y que tampoco desea que se divulgue su nombre, se apasionó por esta interesante obra ensayística hasta el punto de buscar una editorial donde publicarla para su difusión y conocimiento mundial. La hija del propietario del manuscrito también autorizó su edición, insistiendo en que su nombre no debería ser citado. Presentamos, pues, por primera vez y para todo el orbe, el texto tal y como nos fue entregado en versión digital por el filólogo mejicano, que con esta edición creemos hace un gran aporte a la historia de la literatura rescatando una obra que merece ser leída y disfrutada por muchos y en todas las latitudes.”
La lengua de Dios
Peso | 96 g |
---|---|
Dimensiones | 140 × 195 mm |
Formatos | ePub, Papel |
Le recomendamos …

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Árboles genealógicos de la Cuba española

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Claves del pensamiento martiano

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Actualidad y vigencia del Barroco
