Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
La esclavitud femenina
180 páginas
“Me propongo en este ensayo explanar lo más claramente posible las razones en que apoyo una opinión que he abrazado desde que formé mis primeras convicciones sobre cuestiones sociales y políticas y que, lejos de debilitarse y modificarse con la reflexión y la experiencia de la vida, se ha arraigado en mi ánimo con más fuerza. Creo que las relaciones sociales entre ambos sexos –aquellas que hacen depender a un sexo del otro, en nombre de la ley– son malas en sí mismas, y forman hoy uno de los principales obstáculos para el progreso de la humanidad; entiendo que deben sustituirse por una igualdad perfecta, sin privilegio ni poder para un sexo ni incapacidad alguna para el otro.”
Le recomendamos …

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

40 años de historia de las Empresas de Participación

Diario íntimo de la revolución española

Dos patrias en el corazón

Cartas de Severo Sarduy

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Camino de perfección

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

180 páginas
“Me propongo en este ensayo explanar lo más claramente posible las razones en que apoyo una opinión que he abrazado desde que formé mis primeras convicciones sobre cuestiones sociales y políticas y que, lejos de debilitarse y modificarse con la reflexión y la experiencia de la vida, se ha arraigado en mi ánimo con más fuerza. Creo que las relaciones sociales entre ambos sexos –aquellas que hacen depender a un sexo del otro, en nombre de la ley– son malas en sí mismas, y forman hoy uno de los principales obstáculos para el progreso de la humanidad; entiendo que deben sustituirse por una igualdad perfecta, sin privilegio ni poder para un sexo ni incapacidad alguna para el otro.”
La esclavitud femenina
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

40 años de historia de las Empresas de Participación

Cartas de Carpentier

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Camino de perfección


Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Actualidad y vigencia del Barroco

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Cuba, poesía, arte y sociedad
