Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
José Antonio Ramos Sucre y el heroísmo de la Ilíada
158 páginas
Este libro analiza la poesía en prosa de José Antonio Ramos Sucre (1890-1930) desde el concepto de heroísmo sustentado la Ilíada. Los ecos de la literatura europea en La torre de Timón (1925), Las formas del fuego (1929) y El cielo de esmalte (1929) permiten establecer una cartografía ramosucreana desplegada sobre un soporte metafórico: los tres estadios en el camino de la vida expuestos por Sören Kierkegaard –estético, ético y religioso–.
Si se atiende al sujeto ramosucreano, dichas etapas pueden contemplarse de modo progresivo y simultáneo: el artista –sujeto poético y especie de representación de su creador– concita las figuras del combatiente y el asceta, pero al mismo tiempo se inclina por los héroes de marcada juventud en su etapa inicial. Mediante la imagen simbólica del buitre –presente en la escritura de Ramos Sucre y Homero–, se profundiza en aspectos como el talante observador del aedo, la actitud bélica de los personajes o la capacidad regeneradora del poeta.
Le recomendamos …

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Cartas de Carpentier

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Cartas de Severo Sarduy

Actualidad y vigencia del Barroco

Diario íntimo de la revolución española

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Diarios

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

César Vallejo y la poesía posmoderna

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

De Pernambuco a Salamanca

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
158 páginas
Este libro analiza la poesía en prosa de José Antonio Ramos Sucre (1890-1930) desde el concepto de heroísmo sustentado la Ilíada. Los ecos de la literatura europea en La torre de Timón (1925), Las formas del fuego (1929) y El cielo de esmalte (1929) permiten establecer una cartografía ramosucreana desplegada sobre un soporte metafórico: los tres estadios en el camino de la vida expuestos por Sören Kierkegaard –estético, ético y religioso–.
Si se atiende al sujeto ramosucreano, dichas etapas pueden contemplarse de modo progresivo y simultáneo: el artista –sujeto poético y especie de representación de su creador– concita las figuras del combatiente y el asceta, pero al mismo tiempo se inclina por los héroes de marcada juventud en su etapa inicial. Mediante la imagen simbólica del buitre –presente en la escritura de Ramos Sucre y Homero–, se profundiza en aspectos como el talante observador del aedo, la actitud bélica de los personajes o la capacidad regeneradora del poeta.
José Antonio Ramos Sucre y el heroísmo de la Ilíada
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Cuba, poesía, arte y sociedad

Analectas


Cartas desde una soledad
