Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Introducción a la estética
110 páginas
Este volumen ofrece una versión, reducida a lo más sustancial, de la Introducción a la Estética de Jean Paul Richter, obra que fundamentalmente es una poética, en sentido propio la principal poética no fragmentaria del Romanticismo alemán, lo cual viene a ser casi tanto como decir del Romanticismo en general. Jean Paul no sólo perfila y enriquece polémicamente con extraordinaria originalidad los grandes conceptos del pensamiento romántico, en gran medida procedentes de Schiller, sino que además a él corresponde el establecimiento moderno de la categoría estético-poética del Humorismo, contrapunto de la de Sublime. Según Hegel, el Humorismo marca el final del proceso creativo del Romanticismo y del Arte.
Le recomendamos …

Diarios

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Claves del pensamiento martiano

40 años de historia de las Empresas de Participación

Cartas desde una soledad

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

De Pernambuco a Salamanca

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

César Vallejo y la poesía posmoderna

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

De Gabo a Mario. La estirpe del boom
110 páginas
Este volumen ofrece una versión, reducida a lo más sustancial, de la Introducción a la Estética de Jean Paul Richter, obra que fundamentalmente es una poética, en sentido propio la principal poética no fragmentaria del Romanticismo alemán, lo cual viene a ser casi tanto como decir del Romanticismo en general. Jean Paul no sólo perfila y enriquece polémicamente con extraordinaria originalidad los grandes conceptos del pensamiento romántico, en gran medida procedentes de Schiller, sino que además a él corresponde el establecimiento moderno de la categoría estético-poética del Humorismo, contrapunto de la de Sublime. Según Hegel, el Humorismo marca el final del proceso creativo del Romanticismo y del Arte.
Introducción a la estética
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Le recomendamos …

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Cartas desde una soledad


Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Claves del pensamiento martiano

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
