Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Humano, demasiado humano. Un libro para pensadores libres
302 páginas
Nos dice el autor: «en cierta ocasión inventé para mi uso, cuando de ello tuve necesidad, los “espíritus libres”, a los que he dedicado este libro de aliento y desaliento a la vez, titulado Humano, demasiado humano; “espíritus libres” de este género no los hay ni los ha habido nunca; pero yo tenía entonces necesidad de su compañía, para conservar el buen humor entre mis malos humores (enfermedad, destierro, aislamiento, acedía, inactividad), y los creé a la manera de compañeros fantásticos con los cuales se bromea y se charla y se ría cuando se quiere charlar y bromear y reír y se les envía al cuerno cuando se hacen pesados. Que podrá haber un día espíritus libres de este género; que nuestra Europa tendrá entre sus hijos de mañana o de pasado mañana ejemplares que se parezcan a mis alegres y osados compañeros, corporales y visibles, y no como en lo que a mí se refiere, a manera de esquemas y de sombras que juegan para entretener a un anacoreta, sería el último en dudarlo. Los veo venir lenta, muy lentamente: ¿y no hago esfuerzos por apresurar su llegada cuando escribo de antemano los auspicios bajo los que les veo nacer y los caminos por los que les veo venir?».
Le recomendamos …

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

40 años de historia de las Empresas de Participación

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

César Vallejo y la poesía posmoderna

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Claves del pensamiento martiano

Diario íntimo de la revolución española

Cuba, poesía, arte y sociedad

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Cartas de Severo Sarduy

Dos patrias en el corazón

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
302 páginas
Nos dice el autor: «en cierta ocasión inventé para mi uso, cuando de ello tuve necesidad, los “espíritus libres”, a los que he dedicado este libro de aliento y desaliento a la vez, titulado Humano, demasiado humano; “espíritus libres” de este género no los hay ni los ha habido nunca; pero yo tenía entonces necesidad de su compañía, para conservar el buen humor entre mis malos humores (enfermedad, destierro, aislamiento, acedía, inactividad), y los creé a la manera de compañeros fantásticos con los cuales se bromea y se charla y se ría cuando se quiere charlar y bromear y reír y se les envía al cuerno cuando se hacen pesados. Que podrá haber un día espíritus libres de este género; que nuestra Europa tendrá entre sus hijos de mañana o de pasado mañana ejemplares que se parezcan a mis alegres y osados compañeros, corporales y visibles, y no como en lo que a mí se refiere, a manera de esquemas y de sombras que juegan para entretener a un anacoreta, sería el último en dudarlo. Los veo venir lenta, muy lentamente: ¿y no hago esfuerzos por apresurar su llegada cuando escribo de antemano los auspicios bajo los que les veo nacer y los caminos por los que les veo venir?».
Humano, demasiado humano. Un libro para pensadores libres
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Actualidad y vigencia del Barroco

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Claves del pensamiento martiano

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Cartas de Carpentier
