Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas | 158 |
Formatos | ePub, Papel |
Publicación | 2017 |
Historia cómica del cine
Si queremos conocer la historia del cine universal, nada mejor que este extremadamente útil y divertido libro, que proporciona una visión panorámica de los movimientos, los directores y las películas más importantes que se han realizado nunca, pero todo ello elaborado y complementado con la magia insuperable del humor.Si queremos conocer la historia del cine universal, nada mejor que este extremadamente útil y divertido libro, que proporciona una visión panorámica de los movimientos, los directores y las películas más importantes que se han realizado nunca, pero todo ello elaborado y complementado con la magia insuperable del humor. No estamos hablando de una recopilación de anécdotas o curiosidades —aunque indudablemente las hay—, sino de un canon ordenado y riguroso, tan valioso como cualquier otro, claro, conciso, abarcador y, al mismo tiempo paródico. En él aprenderemos con facilidad lo que en los textos de los sesudos críticos de cine nos resulta ininteligible. Y, a la vez, nos divertiremos con el inimitable estilo paródico del autor, que fiel a su máxima de «enseñar deleitando», sabe informarnos y dar relieve humorístico a cada cineasta y a cada película. Es una obra imprescindible para todos los que amen intensamente el cine y también para aquellos que lo quieran sólo un poquito.
Le recomendamos …

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Diario íntimo de la revolución española

Cuba, poesía, arte y sociedad

40 años de historia de las Empresas de Participación

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Analectas

Árboles genealógicos de la Cuba española

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Claves del pensamiento martiano

Diarios

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Cartas de Severo Sarduy

Cartas desde una soledad

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

De Pernambuco a Salamanca

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Si queremos conocer la historia del cine universal, nada mejor que este extremadamente útil y divertido libro, que proporciona una visión panorámica de los movimientos, los directores y las películas más importantes que se han realizado nunca, pero todo ello elaborado y complementado con la magia insuperable del humor.Si queremos conocer la historia del cine universal, nada mejor que este extremadamente útil y divertido libro, que proporciona una visión panorámica de los movimientos, los directores y las películas más importantes que se han realizado nunca, pero todo ello elaborado y complementado con la magia insuperable del humor. No estamos hablando de una recopilación de anécdotas o curiosidades —aunque indudablemente las hay—, sino de un canon ordenado y riguroso, tan valioso como cualquier otro, claro, conciso, abarcador y, al mismo tiempo paródico. En él aprenderemos con facilidad lo que en los textos de los sesudos críticos de cine nos resulta ininteligible. Y, a la vez, nos divertiremos con el inimitable estilo paródico del autor, que fiel a su máxima de «enseñar deleitando», sabe informarnos y dar relieve humorístico a cada cineasta y a cada película. Es una obra imprescindible para todos los que amen intensamente el cine y también para aquellos que lo quieran sólo un poquito.
Historia cómica del cine
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas | 158 |
Formatos | ePub, Papel |
Publicación | 2017 |
Le recomendamos …

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Árboles genealógicos de la Cuba española

Cartas de Carpentier

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Analectas

Cuba, poesía, arte y sociedad
