Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Historia cómica de la medicina
156 páginas
Esta Historia cómica de la medicina no es un libro de anécdotas sobre la ciencia médica, no es una relación de cuántas tijeras se les olvidan a los cirujanos en el interior de sus pacientes ni del número de veces que amputan la pierna que no es. Lo que pretende (y consigue) es informar fehacientemente del progreso de las ciencias curativas desde el primer esguince que se hizo Caín hasta el retraso mental endémico de la casta de nuestros próceres, en un canon breve y sintético, pero riguroso y altamente comprensible. Otra cosa es que dicho canon está elaborado con la herramienta del humor. Hay en él comprimidos de sátira, jarabes de ironía, inyecciones de parodia, supositorios de desmitificación e incluso electroshocks de absurdo, pero todo ello hecho con el respeto y el cariño que la profesión se merece y la sana intención de que el lector aprenda y se divierta a la vez.
Le recomendamos …

Actualidad y vigencia del Barroco

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Cartas de Carpentier

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Claves del pensamiento martiano

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Diarios

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Analectas

Diario íntimo de la revolución española

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

De Pernambuco a Salamanca
156 páginas
Esta Historia cómica de la medicina no es un libro de anécdotas sobre la ciencia médica, no es una relación de cuántas tijeras se les olvidan a los cirujanos en el interior de sus pacientes ni del número de veces que amputan la pierna que no es. Lo que pretende (y consigue) es informar fehacientemente del progreso de las ciencias curativas desde el primer esguince que se hizo Caín hasta el retraso mental endémico de la casta de nuestros próceres, en un canon breve y sintético, pero riguroso y altamente comprensible. Otra cosa es que dicho canon está elaborado con la herramienta del humor. Hay en él comprimidos de sátira, jarabes de ironía, inyecciones de parodia, supositorios de desmitificación e incluso electroshocks de absurdo, pero todo ello hecho con el respeto y el cariño que la profesión se merece y la sana intención de que el lector aprenda y se divierta a la vez.
Historia cómica de la medicina
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Cuba, poesía, arte y sociedad

Cartas de Severo Sarduy

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
